Vicent Marí durante el último pleno del Consell. | Irene Arango

El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha hecho este martes el balance del primer año de la nueva legislatura que ha definido como de «gran responsabilidad» ya que ha sido un año de «gran trabajo y esfuerzos de todo el equipo para demostrar a la ciudadanía ibicenca que confió en un proyecto de gobierno sólido y riguroso», que, según ha explicado, «ha puesto los fundamentos para dar respuesta a los grandes retos a los que se enfrenta nuestra isla: saturación, sostenibilidad y vivienda».

Así, en cuanto a saturación y sostenibilidad, Marí ha explicado que en este año el Consell ha elevado al Parlament balear la propuesta legislativa en materia de regulación de vehículos en los meses centrales de la temporada turística que ya está en fase de tramitación en el Parlament. Marí ha destacado que se trata de una propuesta seria, basada en datos y estudios realizados en los últimos años y que demuestran que la isla ya no puede soportar la presión que supone el aumento de vehículos en los meses centrales del verano, que pone en peligro la convivencia entre residentes y visitantes.

Por otro lado, Marí ha remarcado que ya está en fase de participación la redacción del nuevo Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos (PIAT) que se ha adjudicado en este año, y que ha de servir para fijar el techo turístico de la isla de Ibiza gracias a las aportaciones de ayuntamientos, agentes turísticos, sociales, medioambientales y expertos. El PIAT tienes que servir para conseguir un acuerdo «de toda la sociedad ibicenca en un asunto tan primordial como es el techo de plazas turísticas» que en los últimos años se han reducido cerca de 9.000 fruto del decrecimiento de plazas hoteleras. El presidente ha señalado que el PIAT debe ser sensible en esta tendencia que marca el mercado, que ha sido en la reducción de plazas turísticas legales, apostando por calidad en vez de cantidad.

Marí también ha explicado que en este último año, se ha aprobado la modificación del Plan Territorial Insular que establece medidas para preservar el entorno, de eficiencia energética, hídrica y regula la actividad turística en suelo rústico. También se ha aprobado el expediente de contratación del servicio regular permanente de transporte y, mientras se licita este contrato, a petición de los ayuntamientos de Ibiza, Santa Eulària y Sant Josep, se han habilitado nuevas líneas de bus como la L50B que une los parkings disuasorios con el centro de Vila, en Santa Eulària se han ampliado los horarios de la L50 que une Vila con es Puig d’en Valls, y en Sant Josep se ha habilitado la línea L31 entre Port des Torrent y Cala de Bou.

En materia de gestión ambiental, en el área ambiental de Ca Na Putxa en este año de legislatura se han hecho los trabajos para instalar una barrera vegetal en la entrada del recinto y se han instalado neutralizadores de malos olores que se pueden producir en la planta por el tratamiento de los residuos. También se ha aprobado inicialmente el reglamento de contaminación lumínica, la reforma de obra de la estación de transferencia de papel, cartón y vidrio y se ha asignado el convenio de subvención del pago de la Deixalleria de Sant Joan.

En cuanto al problema de la vivienda, el Consell de Ibiza trabaja en el marco de sus competencias y ha redoblado esfuerzos en la lucha contra el alquiler turístico ilegal, uno de los causantes de la falta de vivienda a precios razonables. Así, a lo largo del último año se han establecido protocolos de colaboración con los cinco ayuntamientos de la isla para realizar inspecciones conjuntas entre inspectores del Consell y policías locales en lucha contra el alquiler turístico ilegal y se ha suscrito un acuerdo con Booking.com que permite a los inspectores del Consell notificar a la plataforma los anuncios de alquiler turístico ilegal que se encuentran en su web para que sean retirados. De momento, Booking ya ha retirado todo los anuncios (56) que el Consell le ha identificado como ilegales.

En otros ámbitos, como el cultural y patrimonial, ya se han iniciado los trabajos del futuro Museo del Mar y se están finalizando los trabajos de mejora del centro de interpretación de Sa Capelleta. Se ha puesto en marcha un nuevo programa cultural infantil con tres musicales en invierno, se ha recuperado La Trobada de Pobles y se han recuperado las subvenciones a las entidades de participación ciudadana.

En atención social, a lo largo de este último año destaca la ampliación de plazas y servicios para menores tutelados a través de tres nuevas licitaciones con el objetivo de replicar al máximo posible el entorno familiar de los menores tutelados con medidas de protección, y han finalizado parte de los trabajos de reforma previstos por HRA Cas Serres (alrededor de 2 millones de euros), como son la nueva climatización de las zonas comunes y el centro de día, la renovación de camas hospitalarias y la remodelación total de cierres internos y externos.

En Innovación se ha firmado el convenio con el Govern balear para la construcción y futura cesión del Centro Bit en Sa Coma, y se ha puesto en marcha el Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza (SITE) una herramienta fundamental para recaudar datos de flujos turísticos como base estadística que permiten obtener información que ayude a administraciones y empresas a tomar decisiones.

Además, en el ámbito municipal, se ha aumentado en 1,3 millones respecto de 2023 la colaboración directa del Consell con los ayuntamientos en concepto de cooperación municipal, llegando a un total de 14.4 millones de euros en 2024.

En ayudas a entidades deportivas por el mantenimiento de su actividad deportiva, se cubren por primera vez los gastos originados durante dos años y se incluye la participación en eliminatorias de ligas nacionales en 2023, y se han destinado 100.000 euros a los ayuntamientos de la isla para que ejecuten trabajos de mejora de seguridad de los campos de fútbol municipales. También se ha firmado con el Govern el Pacto por el Agua, para garantizar el suministro de agua potable en los municipios de la isla con un importe de 2.9 millones de euros destinados a inversiones municipales que eviten fugas de agua, se instalen nuevos pozos, etc.

También se ha trabajado en la mejora de la seguridad en la red viaria insular, y se ha aprobado uno de los proyectos «más reclamados» y que supone una intervención a uno de los principales puntos negros de nuestras carreteras, el cruce de los Cazadores.

En este primer año de legislatura se ha aprobado el presupuesto más elevado de la historia del Consell que alcanza los 133. 278. 902, 11 euros, unas cuentas que están destinadas principalmente a políticas para las personas, en políticas de sostenibilidad y de modelo de isla de futuro, con el Bienestar Social como el principal departamento en cuanto a gasto.