Imagen de archivo de los juzgados de Ibiza.

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Ibiza recibieron en los tres primeros meses de este año un total de 254 denuncias por violencia de género.

Esto se traduce en un aumento de las víctimas de violencia machista en las Pitiusas en comparación con el mismo periodo de 2023, puesto que estos primeros meses del año se registraron 189 mujeres maltratadas mientras que en las mismas fechas del año pasado fueron 152 las mujeres que sufrieron violencia por parte de sus parejas o exparejas.

Del total de víctimas, 128 fueron de nacionalidad española y 61 extranjeras. Esto supone un aumento del 20 % respecto al mismo periodo de 2023, por lo que se mantiene la tendencia al alza de este indicador. En este sentido, según los últimos datos proporcionados por el Consejo General del Poder Judicial, durante estos tres meses se presentaron 50 denuncias más en los Juzgados que en las mismas fechas del pasado año, ya que se registraron 205 en el primer trimestre de 2023.

Además, según el IbDona, el teléfono 24 horas para víctimas de violencia machista atendió en el primer trimestre del año 86 llamadas procedentes de Ibiza y una de Formentera. La mayoría de las mujeres que usaron este recurso fueron de nacionalidad española, residentes en las islas y con edades comprendidas entre los 31 y los 40 años. En cuanto al motivo, el 79% fueron por violencia de género; el 63% por violencia psicológica; un 61% por agresión sexual; el 34% por violencia física, y un 19% por acoso sexual. Sobre los datos de acompañamiento a víctimas de violencia machista, se realizaron entre enero y marzo de este año 35 en Ibiza. También informaron de que hubo sólo dos mujeres maltratadas que presentaron directamente denuncia en los tribunales y el resto de casos corresponden a atestados policiales. Asimismo, se aportaron 32 partes de lesiones de las víctimas en los juzgados. Entre enero y marzo fueron 51 los maltratadores que se sentaron en el banquillo, de los que 47 fueron condenados.

Además, según los datos proporcionados por el Consejo General del Poder Judicial, 21 eran de nacionalidad española y se incoaron 34 órdenes de protección, de las que la mayoría correspondían a una expareja. Por su parte en el cómputo de Baleares, en este periodo analizado, se registraron más de 1.600 mujeres víctimas y más de 1.790 denuncias; un 7 % y un 6,2 % más que hace un año, respectivamente.

En el trimestre analizado renunciaron a declarar contra su agresor 223 mujeres víctimas, un 36,1 % menos que el año anterior. De ellas, 142 eran españolas y 81 tenían otras nacionalidades.