El delicado estado de las praderas de Posidonia oceánica de la isla de Ibiza se ha puesto de relieve de nuevo este viernes con la publicación de más datos preocupantes sobre esta planta marina, esta vez en Cala Vedella donde, según advierten las asociaciones ecologistas GEN-GOB e IbizaPreservation, «sigue habiendo puntos en los cuales hasta un 55 % de la pradera está muerta y no muestra señales de recuperarse». Estos son algunos datos recogidos por el Área Marina del GEN-GOB, entidad que desde 2019 estudia el estado tanto de esta bahía como de la de Talamanca de forma anual. Los resultados de Talamanca -más de un 50 % de la pradera muerta- se dieron a conocer el pasado mes de febrero, y ahora se hacen públicos los de Cala Vedella que, según indican, «no son menos alarmantes».
La pradera de Posidonia oceánica de Cala Vedella sigue sin recuperarse
GEN-GOB e IbizaPreservation comparten los resultados del estudio de 2023 al arrancar la campaña de este año, que incluirá como novedad un análisis de la temperatura del mar
También en Pitiusas
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- Nuevos datos sobre las lesiones de la hija de Anabel Pantoja: buscan pruebas en las cámaras de seguridad de un centro comercial
- Así es el barrio de Palma en el que creció Chenoa antes de OT (y de invertir en la España vaciada)
- La bebida que ayuda a reducir el colesterol y fortalecer el sistema inmunitario
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
No me lo creo. Hacen una foto y no sale Rafa Trilero. Que repitan la foto por favor.
El interés de pocos contra el de muchos Siempre sucedió, sucede y sucederá.
Ya pronto los yates y lanchas, arrancando todo
Mucho estudio sin ganas de proteger. En 20 años los mismos barcos o más y la misma mierda.
Y se ha acometió alguna actuación para su recuperación? Más bien todo lo contrario.