Tres familias monoparentales, que son miembros de la Asociación Monomarental de Ibiza y Formentera, asistieron ayer a la presentación del proyecto del nuevo Centro de Reproducción del Hospital Can Misses, que evitará 600 desplazamientos anuales a Mallorca. «Hemos venido en representación de la Asociación Monomarental de Ibiza y Formentera para asistir a esta presentación. Nos convocaron para mostrarnos cómo será el nuevo laboratorio de fecundación in vitro en Can Misses», señaló Lali Riera, vicepresidenta de la asociación, a Periódico de Ibiza y Formentera minutos antes de la explicación sobre este centro por parte de Victoria Bonet, coordinadora de la Unidad de Reproducción Asistida.
«Es un gran avance porque, según tenemos entendido, este espacio va a incluir todo el tratamiento de fecundación in vitro, como es la punción folicular y la transferencia de embriones, que actualmente se tiene que hacer en el Hospital de Mallorca Son Llàtzer», apuntó Lali Riera con satisfacción. No obstante, el semblante le cambió al preguntarle sobre la última sentencia del Tribunal Supremo, una sentencia que rechazó los permisos dobles por el nacimiento de un hijo. «Nosotras seguiremos luchando hasta el final, no nos van a parar», explicó la vicepresidenta a este medio aprovechando la visita de la consellera de Salud. En este sentido, subrayó que intentaron ponerle de manifiesto la problemática que tienen las madres solteras ante la necesidad de conseguir la acumulación de permisos de maternidad y paternidad en familias monoparentales, pero no lograron hablar con ella.
Sin embargo, siguen reivindicando esta medida, puesto que, según esta entidad, la sentencia del Supremo deja totalmente indefensos a los menores. En este sentido, según la presidenta de la Asociación, Inés Santiago, siguen trabajando en la carta que destinarán a la Comisión Europea para exigir sus derechos. «También estamos trabajando para que el Govern balear integre las 32 semanas en el convenio de las funcionarias públicas al igual que en otras comunidades autónomas», subrayó Inés al mismo tiempo que resaltaba que «desgraciadamente» la ley de familias sigue sin incorporar ninguna de las reivindicaciones de la Asociación Monomarental de Ibiza y Formentera.
Lamentó que más de diez familias monoparentales de Ibiza han sido afectadas por esta sentencia del Tribunal Supremo, generando una disparidad de resoluciones judiciales, e insistió en que esta decisión deja en situación de indefensión a los menores que sólo pueden gozar de 16 semanas de su progenitora y que no tienen los mismos derechos que los nacidos en una familia tradicional con dos progenitores.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ahí solo se ven mujeres Deberían llamarse mujeres monoparentales o algo así Ke fácil lo tienen las mujeres y qué difícil lo tienen los hombres. Las feministas radicales no pian en estos casos
Que listas si no necesitáis un hombre para tener un hijo tampoco su derecho.4 meses lo que os corresponde.
4 meses con la abuela y 4 meses ellas, su decisión es individual por tanto su derecho también
Ha sido una decisión individual sí, pero ese bebé debería tener los mismos derechos que los demás. Se tiene que priorizar el bienestar del niño siempre.
Yo lo siento mucho, pero como su nombre indica son familias MONOPARENTALES, por lo tanto el permiso es único. No entiendo por qué deberían tener doble permiso si ha sido una decisión individual.
Desde mi punto de vista: egoístas y provechosas.