Ibiza definirá en julio los proyectos para reducir emisiones antes de 2030
Representantes del Consell d’Eivissa y de los ayuntamientos en la reunión con el conseller Juan Pedro Yllanes.
Generar mediante fuentes renovables el 35% de la energía que se consume en Balears y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% antes de 2030. Ese es el objetivo que marca la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Balears, lo que no establece es cómo hacerlo. Una pregunta a la que el Govern quiere dar respuesta de forma conjunta con las administraciones locales e insulares mediante un Plan de Transición Energética y Cambio Climático que marque un camino claro a seguir.
El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, y el director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava presentaron ayer al Consell d'Eivissa y los ayuntamientos de la isla el borrador de este documento con el que se marcarán las acciones y los tiempos para hacer efectiva esta transición hacia las energías renovables en Balears.
El objetivo es que las instituciones de cada isla presenten durante el mes de julio un documento en el que incluyan los proyectos estratégicos y vitales para conseguir estos objetivos de transición energética antes del final de la década.
El presidente del Consell, Vicent Marí, celebró el impulso que se quiere dar a este plan para el que pidió el mayor consenso, dado que será necesario implementarlo durante varias legislaturas.
Aseguró que Ibiza apuesta por esta descarbonización y puso como ejemplo el reciente proyecto de ley de control de acceso de vehículos en la isla que presentó esta semana el Consell.
Subrayó la necesidad de poner sobre la mesa mucha inversión, tanto pública como privada, para implementar este cambio y reclamó a las instituciones suprainsulares fondos para hacer posible una transformación más acelerada de aspectos como el transporte público de la isla. «Hemos hecho un avance importante en la contrata (de transporte público) que publicaremos pronto, con la que se reducirán las emisiones de manera considerable. Pero siempre se puede llegar a más, dependiendo de la financiación que tengamos».
Además del cambio en el transporte público, Marí destacó la necesidad de hacer instalaciones de energía solar en grandes espacios como los aparcamientos y la instalación de nuevos puntos de recarga que se abastezcan de estas instalaciones solares para que la recarga de vehículos eléctricos produzca realmente cero emisiones.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Multa de hasta 15.000 euros para quien tiró a cuatro perritos recién nacidos a un contenedor de basura en Ibiza
- La comunidad musulmana celebra el fin del Ramadán en Ibiza
- Gangas, miel y mucho sol en una de las ferias más populares de Ibiza
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.