Sant Josep ha habilitado paneles informativos en el bosque de sabinas de la playa ibicenca de Cala Bassa, uno de los más antiguos y mejor conservados de la isla. El objetivo, según el Ayuntamiento, es que los asistentes conozcan un poco más en profundidad una de las joyas escondidas de Ibiza.
Sant Josep pone en valor el bosque de sabinas de la playa Cala Bassa
El Consistorio instala cinco paneles informativos que incluyen un texto explicativo de la historia y el valor patrimonial de una de las zonas mejor conservadas de Ibiza
También en Pitiusas
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Claro que sí. Suena fantástico ir con la familia a visitar el vergel de sabinas de cala Bassa, pagando previamente el parking privado y disfrutando de una económica comida en el beach club que se ha apropiado de la playa, con el beneplácito de las autoridades.
AldoTOTALMENTE con los comentarios de abajo y de mi amigo @ALDO.
Es pura hipocresía.Cala Bassa,está totalmente privatizada,el chiringuito se ha hecho con toda la playa y las sabinas están muy resentidas. El maravilloso bosque que era y lo social y natural que era su paisaje,para que ahora solo lo disfruten los turistas a tiro de American Express o la que toque.Nos han robado Cala Bassa,nos están robando nuestras playas.
Los promotores pueden cortar todas las sabinas que les molestan pero unos carteles feos informan los gamberos ricos del beach club que el taxista del ayuntamiento es un ecologista.