Cáritas Ibiza: menos usuarios pero el almacén al borde del colapso
El mes de agosto ha sido duro para los que acuden a recoger alimentos a la sede de Vila y se piden donaciones urgentes de alimentos no perecederos para un otoño y un invierno «complicado»
Todas las mañanas, en el horario de repartida de alimentos, la actividad es frenética tanto en el interior del almacén de alimentos de Cáritas Diocesana de Ibiza como en la calle Felipe II. | Marcelo Sastre
Ibiza03/09/20 4:01
Bajan las personas que acuden pero los almacenes están al borde del colapso. Esta es la dura realidad que ha afrontado Cáritas Diocesana Ibiza durante agosto. Según explicó ayer a Periódico de Ibiza y Formentera Joel, encargado del almacén de alimentos de la calle Felipe II de Vila e impulsor de Cáritas Joven en Santa Eulària, ha descendido el número de usuarios – 1.400 en julio por 1.200 en agosto – pero «hacen falta donaciones de productos no perecederos» y se buscan «desesperadamente» cubrir los almacenes.
También en Pitiusas
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- El Govern dice que se trabaja «intensamente» para reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
¿Y estos que se quejan de Cáritas no podrían ir a CCOO, UGT y a otros sindicatos a pedir comida? ¿Quizás a las mezquitas que tanto abundan en Ibiza?
@Capitán Trueno; Probablemente aporte más que tú, y además, probablemente también pertenezca a una clase social superior a la tuya. Que no sabes ni lo que quiere decir IRPF sin mirarlo en google. Es más, ni tan siquiera has entendido mi comentario anterior. Cuando una persona hace la declaración del IRPF y marca la casilla de la iglesia no paga más por ello, lo pagamos todos porque sale de los Presupuestos Generales del Estado y no de su declaración. Por lo que, aunque una declaración salga a devolver puedes marcar esa casilla, porque tú no lo vas a pagar directamente. ¿Te has enterado ya? Ser mononeuronal.
magistrado: tú, como perroflauta, seguro que no pagas nada. Mejor que vuelvas a entrar en el cubo de desperdicios del que te has escapado
Sin duda Caritas se porta mucho mejor con los necesitados que los politicos como Sanchez y los marqueses de galapagar.
@manumenorca; Las personas que marcan la casilla de la iglesia en la declaración del irpf no pagan nada, lo pagamos entre todos.
¡ Cuánta malicia y cuánto odio hay en tus comentarios !. Veo que estás del lado de Satanás. No sabes lo que es la pobreza y la miseria. Esa pobre gente lo está pasando muy mal. No tienen recursos ni para poder emigrar. Que Dios te perdone.
@nazareno de los tres primeros comentarios te parece que el mio es de odio pero no dices nada de los anteriores que quieren que la gente se vaya o los trata de vagos. Eso habla mucho de tus prioridades. Yo estoy del lado de dios y tu?
... la iglesia recibe la cifra récord de 284,4 millones de euros del IRPF (de la prensa) este año de la pandemia... qué bueno sería si en vez de llevárselo todo al extranjero, a su refugio vaticano, dejase algunas migajas a las personas que ponen su crucecita en su declaración, para paliar un poco las desgracias que causa el dichoso covid19
@SKANKUNT: el odio o desprecio hacia algo o alguien no es bueno ni saludable. Quizás CARITAS y otras Ongs no lo hagan lo mejor que se pueden hacer las cosas, pero prestan una gran labor social. Otra cosa discutible y cuestionable es la forma que la prestan, unas formas o modelos que, indudablemente, se pueden mejorar. Cualquier organización altruista estaría encantado en escuchar tus opiniones y formas para mejorar la sociedad en la que vivimos. Te recuerdo de que mundo se arregla arrimando el hombro y no puniendo obstáculos en el camino. Que DIOS te bendiga y proteja. Un abrazo.
Estos cobran dinero de todos lados. Donaciones,dinero del govern, dinero de las asistentas sociales, dinero de la venta de ropa y cosméticos a África y venta de alimentos a residencias etc. Y la comida que entregan es la que tiran los supermercados o la que produce la unión europea