Bitácora de una distopía
El síndrome de la cabaña
Ahora que vemos de nuevo el sol y que la psicosis se nos está limpiando a fuerza de salir a la calle, de ver cómo otros ojos nos sonríen tras las mascarillas y de chocar codos, me sorprendo cuando escucho repetir en otros labios y en otras letras los párrafos que les escribía hace algunos capítulos de esta bitácora. Es normal, porque aquí en Ibiza el bicho no ha pisado fuerte. Nos hemos librado por los pelos de ampliar cementerios y duelos gracias a habernos cerrado a cal y a canto a tiempo, confinándonos en nuestras islas y a su vez entre las paredes de nuestras casas hasta empatizar con los responsables de este ‘secuestro'. En mis otras ‘casas', donde habita el resto de mi tribu, en Madrid, en Aranda, en León, en Albacete o en Barcelona la historia ha sido distinta y sus miedos de hoy son los nuestros de hace semanas. No temáis, porque siempre nos quedará la cautela, como París en Casablanca, y la higiene será cada mañana el pan nuestro de cada día. Si el sentido común y la precaución nos siguen obligando durante meses a lavarnos las manos hasta la saciedad y a cubrirnos la boca, firmemos, porque es un peaje muy barato para todo lo que hemos perdido hasta ahora por el camino.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- La lluvia volverá esta semana a Ibiza y Formentera
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Esta claro,,,lo peor que se puede perder despues del amor propio, es la LIBERTAD ¡¡¡¡