La Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE) está trabajando en la elaboración de un plan de medidas preventivas y de futuros protocolos de actuación higiénico sanitarios en los locales de ocio. Un trabajo que, según destacan desde la asociación, "se está llevando a cabo con el máximo rigor y pensando en la progresiva recuperación de la normalidad de acuerdo con los criterios que marque la administración sanitaria y acorde, en todo momento, con el actual calendario de confinamiento y la siguiente fase de desescalada y reapertura de las actividades empresariales".
El presidente de la asociación, Jesús Sánchez, asegura que la “recuperación de la normalidad exigirá del mayor esfuerzo, creatividad y capacidad de actuación del sector cultural y recreativo para generar la confianza y el apoyo de su público”. De hecho, en estos momentos, están desarrollando y difundiendo diferentes campañas para transmitir mensajes de aliento a la ciudadanía.
Además, ABONE, junto con la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche), está siguiendo de cerca los pasos de China en la vuelta a la normalidad por parte del sector ocio, ya que la mayoria de discotecas del país asiático, incluida la región de Hubei y a excepción de su capital Wuham, están abiertas.
En un comunicado emitido por ABONE, según la información recopilada, se asegura que las discotecas chinas llevan abiertas casi tres semanas. El 25 de marzo reabrieron sus puertas los locales de ocio, incorporando determinados protocolos y medidas preventivas, dando paso a una jornada de luto y homenaje a las víctimas el pasado 4 de abril; posteriormente, el 9 de abril se eliminaron los controles en la puerta de los establecimientos.
"De hecho, la información recopilada muestra cómo se realizó la transición hasta la apertura definitiva de los establecimientos y cuáles han sido los procedimientos y medidas preventivas adoptadas por los locales de ocio chinos; basados fundamentalmente en la desinfección de las instalaciones, la toma de temperatura y la utilización de mascarillas y geles por parte del personal y el público, así como la implantación de las aplicaciones sanitarias informáticas que permiten monitorizar a la población", explican.
Por último, en el texto se recoge las intenciones de ABONE y España de Noche de presentar "en breve plazo" a las autoridades sanitarias su plan de medidas para supervisión y conocimiento.
24 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Podéis esperar sentados... Abriran antes otros países de Europa que han sabido gestionar esta crisis mejor que nosotros.
China es un gran referente....sin duda....
Los turistas vienen a disfrutar de la sol, gastronomía y todo lo relacionado con el mundo de la noche , las discotecas dan trabajo indirectamente y directamente,es una gran fuente de ingresos para nuestra isla, con el tiempo se an regularizado, cambios de horarios , es importante para nuestra economía, los tiempos an cambiado ni vivimos pero que antes ni mejor si no diferente ,
Salvo a los que se forran con este negocio de las discotecas creo que a los demás nos vendrá bien descansar aunque solo sea un año del turismo que atrae este tipo de negocio y sobre todo la isla de Ibiza lo agradecerá.
Qué parte no han entendido que en la ciudad de Wuhan todavía permanecen cerradas.
Mas os vale a todos los que maldecis el turismo, que todo se solucione pronto. No se de que pensáis que vais a vivir. Que ignorancia dios mio Ya hablaremos el año que viene a ver los que decis tantas tonterías que opinais cuando no se haya recogido esta temporada lo de años anteriores. Seguramente no habrá tantos vividores y bocazas en la isla.
Jo com eivissenc pens que ses discoteques va haber un dia que varen ajudar a s'illa i s'illa a elles a estar on estam. Però desde fa uns d'anys i estic d'acord amb molts de comentaris, ja no es lo mateix. Son tot gent de fora que vingueren, que de casa mos tregueren. Mala gent com es diu coloquialment. Tot per ells, per dur fora d'Eivissa, sense cap relació ni connexió mab Eivissa, pura avaricia sobre sa nostra idiosicrància, costums, cultura i personalitat afable i oberta. Ara com be diu un comentari, som naltros que lis demanam que sen vajin fora a buscar o arruinar altres llocs. I si no fer campanya conjunta entre tots es eivissencs i empreses en contra d'aquest model econòmic que mos depreda i dur a sa ruina més absoluta. Benefici d'uns pocs, mai ha estat un gran negoci per ningú. No ho han sabut apendre, ben cert.
Podem imaginar que hi ha una gran quantitat de gent celebrant que la majoria de planta hotelera no obrirà aquesta temporada, no teniu capacitat d'entendre la repercussió...recordo que l'any passat apareixien constantment pintades a les façanes en contra del turisme, us en recordeu (turists go home) els cotxes de lloguer apareixien amb les rodes punxades. La misèria que vendra és un gran triomf per algunes ideologies.
Los burros del turismo mata siguen rebuznando
No se puede comparar la gestión China con la española en la pandemia, es más seguro que otros países europeos pueden empezar a hacer vida normal mucho antes que en España, incluso muchos países europeos no han llegado a las medidas tan drásticas de confinamiento ya que actuaron mucho antes por acatar las recomendaciones, aquí se ha llevado tarde y mal y nos costará mucho volver a una cierta normalidad, seguimos con una media de 500 muertos día, para muchos es una cifra sin más para mí es realmente terrorífico.