Asimismo, permitirá que los suelos de equipamiento municipal puedan tener uso de vivienda dotacional porque los ayuntamientos, a excepción del de Eivissa, no han sido «capaces» de poner a disposición del Govern suelo, mientras que «el resto de islas sí».
Por otra parte, explicó que, con el decreto, se sancionará la publicidad de las infraviviendas, «un problema centrado sobre todo en Ibiza», con multas de 3.000 a 30.000 euros.
El diputado del PP Mariano Juan preguntó al conseller qué efectos tendrá «en Balears, en general, y en Ibiza, en particular», el Decreto ley en materia de vivienda. Juan recordó que en Ibiza, en los últimos años, se han incrementado los precios de la vivienda, siendo una «de las zonas más caras de España».
«Tendrá consecuencias, no de hoy para mañana, nuevas oportunidades que hasta ahora no existían», aclaró Pons en relación al decreto.
El diputado del PP le replicó que con el decreto se enmienda todo lo que hasta ahora habían legislado. «El Govern de la señora Armengol sólo acierta cuando rectifica, y el problema es que rectificaron tarde», indicó Juan. Asimismo, criticó que el Consell d'Eivissa no pudo participar en la elaboración del Decreto.
Pons recordó que el de Ibiza «fue el único Consell que no asistió a la Mesa de Vivienda» y, a día de hoy, aún no se conocen propuestas de la institución insular.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Lo que hay que hacer es acabar con los intermediarios chupasangres y con la especulación, porque viviendas destinadas al turismo hay un porrón. Para qué meter más hormigón y para qué machacar más los recursos hídricos de la isla habiendo vivienda oculta y gestionada en B. Quien nos garantiza que esas 500 viviendas no se van a sumar al mercadeo actual? Van a destrozar la última posibilidad de tener un verdadero pulmón verde en la ciudad para amontonar más bloques de viviendas. Viva el cemento.
¿Solo 500? tienen que hacer muchas mas , para que la especulacion y abuso constante con los alquileres se acabe.