Cuatro puntos del municipio de Sant Josep que ya están protegidos con la figura de Área Natural de Especial Interés (ANEI), pero hasta este momento esa protección solo existía sobre el papel. «No ha habido ninguna medida física ni se ha implementado nada para evitar el deterioro de estas zonas, que las leyes del Parlament protegen, pero que en la práctica están totalmente desprotegidas», explicó ayer el alcalde de Sant Josep, Josep Marí ‘Agustinet'. La presentación de esta medida se hizo en el camino de acceso a la Torre des Savinar y en ella también intervino la concejala de Medi Ambient Mónica Fernández.
Una acción que se emprende además a raíz de la fiesta ilegal que tuvo lugar en el entorno de Platges de Comte el pasado mes de agosto por la que se movilizaron más de un centenar de agentes y se detuvo a 73 personas. «Si aquellas plataformas enormes no hubieran podido entrar eso no habría llegado a suceder. Es un tema que tenemos claro y hemos decidido tomar cartas en el asunto», indicó Marí.
Instalación de barreras
El cierre de accesos se hará a través de barreras con un sistema de control de apertura que permita el paso a los vecinos de la zona, sus allegados y a los servicios de mantenimiento y emergencias. «La gente que quiera ir a visitar estos lugares podrá hacerlo caminando o a través de un acceso para bicicletas», indicó Marí.
Todavía no se ha determinado el punto concreto de cierre de cada uno de estos espacios. Está previsto que en el camino a la Torre des Savinar se sitúe a unas decenas de metros de la carretera. En el acceso a sa Canal la barrera se situará en la rotonda de entrada a la Platja de ses Salines. En sa Xanga se colocará en el camino de la Sal Rossa que da acceso a la torre del mismo nombre. Y en Platges de Comte se cerrarán los caminos no consolidados y el acceso que va a la zona de la Torre d'en Rovira.
Fernández indicó que se instalarán aparcamientos en las zonas en las que sea posible, pero que «el equipo de gobierno apuesta por el transporte público», por lo que indicó que su objetivo es que «se refuercen los transportes públicos para que la gente no tenga ni que llegar con el coche hasta aquí».
Planes de gestión
Según indicó Martínez la protección de estas zonas se concretará más adelante a través de la redacción de planes de gestión que establecerán otra serie de medidas de protección y recuperación del entorno y la flora en los que se trabajará con la colaboración de los vecinos de la zona.
El pleno del Ayuntamiento de Sant Josep del pasado mes de julio ya aprobó la puesta en marcha del plan de gestión para el entorno de Platges de Comte y Cala Bassa, del que ya existe un estudio.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Cada vez ahí menos libertad, ya no se podrá ni acceder a no ser que pagues para que te lleve un autobús y te controlen con horarios y seguro que más tarde se venderán excursiones para acceder es vergonzoso! Donde quedan los derechos de la gente?
me parece una vergüenza que tengamos que pagar nosotros el pato ahora...llevo hiendo a pasear por esa zona de cala contra en coche o en moto toda mi vida y que ahora por unos iluminados que montaron una fiesta y un ayuntamiento que no supo prevenir esto antes, tengamos que pagar ahora el pato los de aqui,una injusticia y una vergüenza
Espero que esta medida la hayan consensuado con los ladrones que suelen estar trabajando tranquilamente en estos parkings robando en los vehículos de los turistas, porque sé que hoy en día prima los derechos de estos delincuentes ante todo lo demás, no sea que se esté vulnerando algún derecho fundamental de estas pobres personas.
Odio entre humanos. conciencias destruidas. ambigüedades. el que este libre de pecado que tire la primera piedra. Oliver tu comentario dice de tu persona. consultas a la población en carácter sobre lo que afecte directamente al ciudadano en la isla, plebiscitos, sería interesante. nos quejamos unos de otros, nos enfrentamos unos a otros. de esa manera no construimos, generamos odio, y a veces escupido a quien menos lo merece. que es lo que esta bien, que es lo que esta mal? como el que quiere usar su caravana cívicamente y el que ensucia, como el que vuela su Dron respetuoso, y como el que te pasa por encima en una playa de pleno silencio.
Conformi va passant el temps es va vivint pitjor a Eivissa. El portent de Agustinet que només sap prohibir i prohibir i fer poc en positiu, ens priva ara als eivissencs de poder gaudir dels paratges de tota la vida a nosaltres que contribuïm amb els nostres impostos a mantenir l'illa i el municipi. Com és incapaç d'ordenar el turisme, la massificació i el desastre l'hem de pagar els d'aqui. INUTIL !!!
¿Y las docenas de campistas ilegales que estacionan sus caravanas en la costa por la noche? Ellos ensucian y explotan la isla sin dejar ningún beneficio económico tangible.
Antes de cerrar accesos a estos sitios supongo que dispondrán de aparcamientos públicos cercanos para dejar el coche??
Muy mal. En Cala conta está el único campo de vuelo legal para aviones,helicópteros y drones y lo van ha dejar inaccesible. Que no me crucé ninguna furgo de hippies o camperos se quedan sin ruedas.Son los culpables. Y en vez de controlar su entrada a la isla nos fastidian a los residentes. Esto mo es justo.