Los cinco ayuntamientos de Eivissa defienden que el acuerdo para el plan de licencias estacionales del taxi que han alcanzado para esta temporada y la que viene es fruto del consenso y que es la primera vez que los cinco municipios se ponen de acuerdo para unificar los criterios. En este sentido, se establece un único turno para las estacionales de junio a septiembre (antes había dos turnos) y el porcentaje de 65% de licencias para titulares y el 35% para asalariados (antes el porcentaje de licencias para asalariados era mejor). Estas condiciones, así como un baremo de criterios que deben cumplir los taxistas relacionados con diferentes aspectos como la antigüedad del coche, no ha gustado a la patronal insular del taxi (Fittie), que ya ha anunciado protestas en forma de parones de servicio para Semana Santa. Los taxistas lamentan que, según explicaron, no se hayan consensuado estas nuevas condiciones con ello.
Desde el Ayuntamiento de Eivissa, uno de los que más taxistas tiene, explicaron que las reuniones con el sector empezaron en octubre y noviembre cuando parecía que el sistema de aprobación sería igual que en años anteriores, es decir, que cada ayuntamiento fijaría sus propios criterios sin tener en cuenta los demás municipios. «Al haberse unificado es evidente que ha habido que consensuar entre ayuntamientos y que al final ha salido una propuesta única después de analizar cómo lo había hecho hasta el momento cada ayuntamiento», destacaron desde Vila, que para esta temporada y la que viene han fijado 139 estacionales (antes había 120) de las que 90 serán para los titulares. Estas 139 estacionales se sumarán a las 134 fijas. Desde Vila recordaron que se trata de un servicio público del que el Ayuntamiento «tiene la potestad de regular según su criterio y necesidades». En este sentido, el objetivo de unificar los criterios entre municipios no es otro que «homogeneizar el servicio y hacerlo más eficiente», además de «combatir a los piratas», tal y como señaló la concejala Paquita Ribas, segunda teniente de alcalde de Sant Josep, quien recordó que el Consistorio «tiene la obligación de dar el mejor servicio posible». Sant Josep, por su parte, tiene 84 licencias fijas y otras 84 estacionales, unas cantidades basadas en un estudio de necesidades del municipio en este sector. Respecto a las protestas que tienen previstas la patronal, Ribas destacó que «hay propietarios de taxis que han venido a decirme que no están en la línea de lo que estaba diciendo el presidente de la patronal».
Sant Joan y Sant Antoni
Por su parte, el Ayuntamiento de Sant Joan recordó que no se aumentan las licencias estacionales respecto al plan anterior (siete) y que el criterio de unificación y homogeneización del sector surgió del Consell d'Eivissa, institución que instó a los consistorios a ponerse de acuerdo. Desde Sant Joan apuntaron que los taxistas de ese municipio no tienen intención de manifestarse ni hacer paros de servicio para Semana Santa o verano.
En el caso de Sant Antoni habrá un total de 70 licencias temporales. Santa Eulària, por su parte, explicó que mantienen un contacto fluido con los profesionales de este sector y que este año han aprobado 28 estacionales, las mismas que en el plan anterior. En este sentido destacaron que en el plan anterior se cubrieron 25 de las 28 que fueron aprobadas.
Los cinco consistorios llamaron a la responsabilidad de los taxistas para evitar los parones de servicios que la patronal insular tiene previsto hacer para Semana Santa.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
A estos valientes que firman como Homer o Flanders o todas esas bobadas que ademas solo lo hacen para esconder su cobardia y sembrar la duda sobre algun compañero taxista,aunque como es sabido en esa parada no existe ese término....deberian dedicarse a trabajar y explotar esas licencias que han recibido de manos de sus papas y si lo que prefieren es pasarse el verano de fiestas,motos ,barcos o demas y pasear a sus chicas de discoteca en discoteca pues que la alquilen y se queden en su casa viviendo de la sopa boba que es a lo que aspiran.... Saludos y a seguir escondiendose tras pseudónimos que vosotros mismos habeis creado para otros compañeros...VALIENTES
lo que hace falta es unos taxis de refuerzo de hora punta,que seria de 5 de la tarde a 3 de la mañana
Homer, vecino, que tengas suerte con tu posible nuevo taxi-toyota. Y piensa que si a Hacienda le interesa lo que hace tu jefe con esos 60.000€ lo mismo también le interesa lo que haces tú con la otra parte que te has llevado teniendo una nómina de 1000..... Y teniendo mucha suerte lo mismo el año que viene vas tú a darle también explicaciones.
Las licencias temporales me parece bien y creo, desde mi punto de vista, de que se tendrían que aumentar, pero también me gustaría decir de que hace falta mas paradas, sobre todo en el aeropuerto, en el puerto y en ciertas discotecas. De nada sirven las licencias temporales si luego en el aeropuerto no podemos aparcar mientras los clientes hacen cola.
Hola, yo soy un asalariado de taxi e San Antoni y espero que tenga suerte este año y me toque una estacional porque me compré un toyota con la idea de eso. Estoy harto de que los titulares que tienen un taxi todo el año hacen más de 60.000€ limpios por temporada y eso lo digo tirando a la baja porque tengo copia de todos los tickets de caja y quien quiera se lo puedo enseñar, estoy por ir un día a denunciarlo a Hacienda. Saludos. Fran.