El IPFB reclama una ley de conciliación familiar
Palma01/06/15 0:00
El Instituto de Política Familiar de Balears (IPFB) ha pedido al futuro Govern una ley de conciliación familiar con motivo de la celebración del Día mundial de las madres y padres que tiene lugar este lunes.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- A juicio por quedarse con más de 400.000 euros con declaraciones falsas a Hacienda de una empresa que asesoraba
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Digo yo que, lo primero, será que tengan un trabajo digno y estable que dé seguridad a la familia. Creo que en Baleares hay 75.000 familias que no pueden pagar las facturas a tiempo. En fin, que quieren que les diga de estas luces del IPFB. Lo que es menester es un cambio social que erradique la política hipócrita, cínica y recortadora de derechos a favor de unos pocos y perjuicios de una gran mayoría. Empiecen por ahí, por desterrar viejos perjuicios y mentalidades sectarias en pro del gran porcentaje de familias que no podrán ni permitirse una semana de vacaciones o una actividad extraescolar de verano para sus hijos. No como algunos que hablan y escriben desde su poltrona (véase, por ej.: Club Es Fortí, escuelas de verano ParcBit, idiomas en Irlanda, etc., etc, etc.). Basta ya de tonterías sras. y srs. del "I"PFB.
Esta asociación -IPFB- lo que debería hacer para tener un mínimo de credibilidad es: Mirar por el bien de todas las familias, no sólo las suyas (tipo numerosas y de ParcBit), sino de TODAS: 1. Matrimonios sin hijos. 2. Matrimonios con hijos. 3. Solteros y matrimonios con hijos o sin, y con dependientes. 4. Abuelos/as sustentadores de las anteriores familias. 5. Viudos/viudas con pésimas pensiones. 6. Madres solteras. 7. Familias estructuradas y familias desestructuradas. 8. Familias en situación de riesgo de exclusión social. 9. Familias con algún o todos los miembros en paro. 10. Familias empobrecidas. Venga ánimo que esta es vuestra primera noticia para el nuevo gobierno. Vaya, vaya....