El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha convocado la segunda edición del programa Aula de Patrimonio dirigido a alumnos de sexto de Primaria.
Esta actividad contó en su primera edición con la participación de 400 estudiantes y con su puesta en marcha se pretende que los jóvenes españoles conozcan su propia ciudad junto al resto de urbes que ostentan el mismo título otorgado por la Unesco.
Para conseguirlo se llevan a cabo actividades didácticas en torno a su ciudad, dirigidas por su profesorado, y viajes de tipo cultural a las 15 ciudades que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Ubeda.
Anfitrión y visitante
Los grupos seleccionados para participar en este concurso Aula de Patrimonio serán, al mismo tiempo, anfitriones, ya que serán los encargados de acoger y enseñar el lugar donde viven a otro grupo de escolares procedente de otra ciudad distinta a la suya, y visitantes, ya que tendrán la posibilidad de viajar a otra ciudad de las que forman el grupo.
En este sentido, se pretende que la clase elegida como anfitriona realice una labor de guía turístico y cultural del alumnado visitante, previo trabajo de recopilación de documentación e investigación. Además, se buscará abordar otros temas transversales educativos como la convivencia, la erradicación de la violencia, el peligro del consumo de drogas y alcohol, el fomento de la lectura y la creatividad.
Los destinatarios del programa son escolares de centros de sexto de Primaria públicos, privados y concertados de las 15 ciudades que forman el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Los centros que estén interesados en participar deberán solicitarlo a través del Departamento de Educación de su ayuntamiento, y enviar antes el 31 de octubre un formulario de inscripción junto con una propuesta de trabajo a desarrollar en torno al tema «El Patrimonio y el uso de las nuevas tecnologías».
La participación es gratuita, por lo que los gastos de transporte, alojamiento y manutención a la ciudad asignada, que tendrá lugar en marzo de 2015, correrán por cuenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Llega la segunda edición del concurso Aula de Patrimonio para estudiantes de Primaria
30/09/14 0:00
También en Pitiusas
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.