Las patronales cifran que la insularidad genera un sobrecoste del 33% en el transporte de productos
La segunda reunión celebrada ayer en Formentera para abordar la reforma del Régimen Especial de Balears (REB), que el Govern negociará con Madrid en el segundo semestre de este año, reveló que las patronales ibicencas han cuantificado un sobrecoste del 33% en el transporte de mercancías, de productos, hacia Eivissa, lo que genera a su vez un encarecimiento en el precio de venta al público. «Las diferentes asociaciones y representantes empresariales hicieron mucho hincapié en el sobrecoste del transporte de mercancías que hace que las empresas tengan unos costes más elevados y que no puedan competir en igualdad de condiciones con la Península. Los primeros estudios que nos han hecho llegar hablan de que el sobrecoste en el transporte de mercancías puede estar entre un 14% y un 80%, por lo que se estima una media del 33%», afirmó Álex Minchiotti, conseller de Economia de Eivissa. Otras peticiones de Eivissa se centran en el sobrecoste que tienen que hacer las empresas en el mantenimiento de la maquinaria, el coste de la energía que es más cara en las Islas y el «sobredimensionamiento» de los stocks, que provoca que los empresarios tengan que pagar un «coste adicional de alquiler de naves», apuntó.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
- A juicio por quedarse con más de 400.000 euros con declaraciones falsas a Hacienda de una empresa que asesoraba
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Sin embargo, si compras por Internet, los precios te salen igual que en la península. ¿Por qué?. ¿Por qué empresas de la península pueden vendernos a precios que nosotros no podemos competir?. Costes de mantenimiento, energía y stocks en la isla los tienen Ikea, Leroy Merlin, Zara o Decatlón, por ejemplo, y en alimentación ahí está Mercadona. ¿Será más bien que el empresario ibicenco es acomodaticio y poco competente y aún no ha entendido que la época del tallercito y el colmado es historia?.