El Consell reconoce que la Ley General Turística permite «saltarse» la normativa urbanística
Eivissa29/11/13 0:00
A raíz de la denuncia realizada el jueves en el pleno de Sant Josep por el grupo municipal PSOE-Pacte ante la inscripción de diferentes establecimientos de ocio en el registro de actividades turísticas con aforos que presumiblemente son superiores a los reales, la consellera de Turisme, Carmen Ferrer, explicó ayer que en un principio, y mediante la ley Bolkenstein, la máxima institución insular debe aceptar lo que el promotor presente, «pero acto seguido se le envía lo más rápido posible un inspector que certificará que lo que se ha registrado es cierto».
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
- A juicio por quedarse con más de 400.000 euros con declaraciones falsas a Hacienda de una empresa que asesoraba
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ahora vamos a ver que negocios se van a legalizar de forma vergonzosa,al final lo que nos enseña todo esto es que respetar normas y leyes es de tontos,y asi nos va en la isla ,que cualquier pirata de fuera se cree que puede hacer lo que le de la gana.
Me parece que la Consellera de Turismo no tiene conocimientos suficientes de urbanismo para afirmar que uno se puede saltar la normativa urbanística y además decir esto desde una institución es tremendamente irresponsable y la retrata.
Pues, presumiblemente, los inspectores tardan mucho en ir...o llevan las gafas de sol muy sucias...
El problema Sra.Carmen no es la ley, el problema es como se aplica. Según el interés de los empresarios, de sus relaciones con ustedes y de la cantidad de dinero que haya de por medio.Previamente debería analizarse la viabilidad de cualquier licencia, con un análisis de pros y contras, no actuar cuando las cosas ya están hechas. Y lo peor es que al final ustedes actúan en beneficio de algunos y les recuerdo que casi todos somos empresarios turísticos.