Solo el 8% de los padres de las Pitiüses eligen el castellano como primera lengua para la enseñanza
Eivissa31/05/12 0:00
Un sondeo realizado por el sindicato STEI-i en 29 de 37 centros educativos de las Pitiüses refleja que sólo el 8,40% de los padres ha elegido la opción del castellano como primera lengua para la enseñanza de sus hijos. Los que han elegido el catalán como primera opción son el 69 por ciento, mientras que el resto, el 22%e no han marcado ninguna casilla en la solicitud y con ello apoyan el próyecto lingüístico del centro.
También en Pitiusas
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- El Govern dice que se trabaja «intensamente» para reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
soy padre de una niña de 5 años, colegio cervantes San Antonio, pregunté por este tema y me dijeron que solo pueden elegir los de primera escolarización, osea que yo ni si quiera puedo elegir, que catalán por hue.... y puedo asegurar que así están todos los demás, si llegan al 5 % los que eligen catalán ya es mucho, yo no conozco a ninguno que lo quiera elegir, no sé como han hecho esta encuesta. Por otro lado dicen los directivos del colegio que esto es una milonga, que no se va a poder llevar a la práctica.
Es que hay que ser cerrado y corto de miras para, teniendo la opción de aprender y trabajar en dos idiomas, decidir hacerlo sólo en una. Allá cada uno.
Aun me acuerdo cuando España gano el mundial , Entesa quejandose de que el Ayuntamiento pusiera una bandera de España ! Son lo peor para nuestra cultura , la española y la ibicenca!
L'Entesa d'Eivissa (ENE) ja va valorar aquestes dades en la nota de premsa adjunta, i que "Última Hora" va treure, ahir, en un breu: http://entesaeivissa.blogspot.com.es/2012/05/ene-es-congratula-que-els-pares-dels.html
Alguno no deberían equivocarse con el tanto por cien tan bajo de inscritos en castellano, excepto los que están de paso en estas islas por motivos de destino, trabajo temporal u otras cuestiones los que hemos elegido esta tierra para quedarnos sin haber nacido aquí, no queremos que nuestros hijos estén en inferioridad de condiciones a la hora de poder acceder a un puesto de trabajo sea publico o privado cuando en estos te exigen en unos y te rechazan en otros si no sabes catalán. Las lenguas (idiomas) hay que amarlas, quererlas, protegerlas, enseñarlas, difundirlas pero nunca obligarlas (y algunos hasta con mala educación) y sobre todo convencer para amarlas.
En todos los colegios de Ibiza estan los profesores defensores del catalan , si te dicen que mejor en catalan que en castellano tu ya te das cuenta que ellos no quieren el castellano. Me parece fatal . Retrasando a los alumnos. Ojala hicieran tanto énfasis con el ingles ! Que atraso !
El otro dia Rajoy dijo refiriendose al tema de cobrar el IBI a la iglesia: -En estos momentos díficiles este tema no es prioritario. Tenemos que evitar tomar decisiones que dividan a la sociedad en vez de unirla. Pues yo le diría a Rajoy que venga a Baleares y le diga esto mismo a su presidente Baussà.
La Consellería ha creado un problema donde antes no existía y ahora pretende que sean los maestros quienes se lo resuelva. La enseñanza en catalán en un colegio de la isla ha permitido que mi hijo, ecuatoriano de origen, hoy domine los dos idiomas oficiales de esta tierra. Si le hubieran enseñado en castellano hoy estaría en inferioridad de condiciones con los otros compañeros de su Instituto.
Que remedio les queda, despues del chantaje que ha quedado demostrado por parte de profesores , al no dar de alta en los colegios asus hijos en lemngua catalana.
Los idiomas están para entender, comprender y unir a las personas, y no al revés. Solo ciertos politicos de izquierda ven un problema donde no lo hay.