Perdidos por la isla blanca
Helena Benlloc indicando a dos turistas la ubicación de playas en el mapa | MARTA MARTIN
Muchos turistas llegan a Eivissa sin conocer muy bien la isla o sin saber qué visitar. Por eso acostumbran a recurrir a las Oficinas de Información Turística. Las preguntas más habituales por parte de los turistas suelen ser las relacionadas con alojamientos (algunos visitantes llegan a la isla sin reserva alguna), con playas, con la marcha nocturna y, aunque en menor medida, cuestiones sobre temas culturales. También acostumbran a demandar información geográfica de la isla, la ubicación de algunos pueblos, y visitas de interés en cuánto a recorridos, según indican Helena Benlloc, informadora turística de la Oficina de Información Turística (O.I.T) de Eivissa y Pepa Prats, responsable de la O.I.T. en Sant Antoni de Portmany.
Los informadores suelen estar preparados para responder a esta clase de preguntas. Sin embargo, algunas cuestiones escapan a su comprensión e incluso pueden desencadenar alguna risa sobre algún desconcertado turista, como por ejemplo: ¿Estas islas por qué se llaman Pitufas? ¿Por qué son muy pequeñas? O ¿Colón descubrió Eivissa? Los empleados en este sector también deben enfrentarse a preguntas extrañas cómo: ¿Qué se pide aquí?, según informa Pepa Prats.
Pero dejando de lado estas anécdotas, muchos visitantes demandan información mucho más concreta, como la forma de traer petróleo a Eivissa o cómo realizar algún tipo de gestión, lo que implica que los trabajadores deban tener un amplio grado de conocimientos generales para delegar a los turistas que quieren una información no turística, si no de otro tipo. «Entonces, nosotros también tenemos que estar al día en este tipo de informaciones», explica Helena Benlloc.
También en Pitiusas
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- El horror del alquiler en Ibiza: 3.000 euros por un 'cuchitril' con humedades
- Don Pepe: nuevo paso para revertir la ruina y rehabilitar los pisos
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.