Catorce embarcaciones, denunciadas este mes por fondeo ilegal en Formentera
Los GEAS han inspeccionado 32 barcos desde la petición de auxilio del Consell
La directora insular de la Administración del Estado en las Pitiüses, Sofía Hernanz, confirmó ayer que por el momento las actuaciones de los GEAS se han traducido en un total de 32 inspecciones a embarcaciones fondeadas en zonas de praderas de posidonia con un total de 14 denuncias al respecto por estar provocando daños sobre las mismas.
El pasado día 10 de agosto, la consellera de Medi Ambient de Formentera, Silvia Tur, anunciaba la petición hecha a la Guardia Civil de «una solicitud formal de intervención a través de la unidad de los GEAS, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, para que hagan una inspección y un informe relativo a los hechos denunciados públicamente, fondeos incontrolados en praderas de posidonia, y procedan dentro del margen de sus competencias y de su ámbito de actuación».
Desde entonces, explicó ayer Sofía Hernanz, los GEAS han estado realizando inspecciones que no siempre han acabado en denuncias ya que en algunos casos los fondeos se hacen en claros entre las praderas de posidonia oceánica y que por lo tanto no la afectan; la actuación de los GEAS consiste básicamente en comprobar donde se ha anclado la embarcación y en el momento en que se compruebe que se ha realizado el fondeo sobre pradera de posidonia, los buzos toman imágenes submarinas y de la embarcación responsable, solicitan la documentación de la misma y envían toda la información a la Comandancia de la Guardia Civil de Palma, que centraliza las denuncias que posteriormente son remItidas a la conselleria de Medi Ambient del Govern balear.
También en Pitiusas
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- El horror del alquiler en Ibiza: 3.000 euros por un 'cuchitril' con humedades
- Don Pepe: nuevo paso para revertir la ruina y rehabilitar los pisos
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
zzz, está bien que se regule la pesca, pero no compares a alguien que destruye por recreo, con alguien que lo hace para darte de comer a ti i a sus hijos.
Estoy de acuerdo en que se protega la posidonia, pero es incoherente que al mismo tiempo se permita faenar a los profesionales en las reservas con sus cientos de redes, que hace mas daño al medio marino, una neumatica fondeada o cientos de metros de redes caladas en la posidonia de la reserva, aqui se mueven a golpe de intereses particulares.
Pasen y vean, es "caló de s´oli" hoy es un puerto, lleno de barcos!!