El mercado laboral balear sigue sin recuperarse, según UGT
El sindicato dice que sólo el 11,88% de los contratos son indefinidos
«El mercado de trabajo sigue sin recuperarse en Balears», afirmó ayer el secretario general de UGT, Lorenzo Bravo, asegurando que la «foto fija» que se desprende del primer semestre del año es la de una economía cada vez más estacionalizada, con empleo precario y un «turismo prestado».
Así lo indicó ayer Bravo en la presentación del 'Informe de Coyuntura Laboral de Balears' de los primeros seis meses del año, junto al secretario de Acción Sindical y Ocupación, Manuel Pelarda, en el que se indica que el desempleo ha caído un 1,27 % respecto al mismo semestre del año anterior, con 83.068 parados, mientras que la contratación ha aumentado un 4,9 % con un total de 169.549 nuevos contratos, de los que sólo el 11,88 % son indefinidos.
Los afiliados a la Seguridad Social descienden en 1,09 %, sobre todo entre aquellos trabajadores afiliados al régimen general (-4,75%) y las pensiones sitúan a nuestra Comunitat en la cola de España, con una media un 9,71 % inferior a la nacional.
Pelarda afirmó, a modo de conclusión, que este año es peor que el anterior en materia de empleo, debido a que no se ha apostado por una reactivación de la economía, sino «por todo lo contrario».
La caída de la inversión pública y salarial del presupuesto general del Estado ha provocado una reducción de un tercio del presupuesto de la comunidad autónoma, por lo que el panorama futuro es «muy malo», según Pelarda y añadió que «lo único que salva a Balears son las miserias del Mediterráneo» en clara alusión al sector turístico.
El secretario de Acción Sindical de la UGT, Manuel Pelarda, se mostró ayer convencido de que el objetivo político del president del Govern, José Ramón Bauzá, es privatizar los tres pilares básicos del Estado de Bienestar, la sanidad, la educación y los servicios sociales.
«La política del Govern del PP se centrará en dos ejes: incrementar la colaboración en el ámbito sanitaria y educativo entre lo público y lo privado, con el resultado de ceder más poder a los privado que a lo público» apostilló ayer el secretario de Acción Sindical de la UGT.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
- A juicio por quedarse con más de 400.000 euros con declaraciones falsas a Hacienda de una empresa que asesoraba
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.