Pinturas de guerra entre los arbustos
El biólogo norteamericano Nathan Dappen, profesor de la Universidad de Miami, fue el encargado ayer de dar lustre al primer acto oficial que se celebraba en Can Marroig tras su apertura como centro de interpretación del Parc Natural de ses Salines. Lo hizo con una conferencia basada en los diez meses que lleva estudiando las lagartijas de las Pitiüses (podarcys pityusensis), en especial la diversidad de sus colores y la adaptación a los lugares, la piedras y rocas en las que habitan mediante una evolución genética específica.
Dappen señaló que en los 42 islas que conforman el archipiélago habitan las lagartijas pero que según el islote o zona de cada isla, presentan unos colores totalmente distintos, de forma que existen las negras de ses Bledes, las naranjas de s'Illa Negra, las absolutamente marrones en la zona de es Trucadors y un sinfín de variedades y matices entre el azul, el verde y, en ocasiones, con tonalidades amarillas.
Así, en es Cap de Barbaria se pueden encontrar ejemplares en que priman los azules, verdes son las de la Mola y es Vedrà mientras que, en es Ca Marí, en el centro de la isla de Formentera, había una mezcla de ambos colores. Asimismo, las hay azules con una línea verde en la parte superior, en es Vedar también las hay que mezclan verde, azul y una franja amarilla en la espalda y otras combinaciones tan curiosas como explicables.
También en Pitiusas
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- Arde un conocido restaurante de la carretera Santa Eulària a es Canar
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.