Los hoteleros advierten de que en invierno cerrará un 55% de los establecimientos turísticos
Esta cifra supone un incremento de un 10 por ciento en comparación con el pasado año y auguran una temporada baja «difícil»
El presidente de la Federación Hotelera de Eivissa y Formentera, Juanjo Riera, apuntó que, una vez finalizada la temporada de verano, se han cerrado más establecimientos y más pronto que otros años. Así, Riera cuantificó que si el pasado año se cerró alrededor del 50 por ciento de los establecimientos turísticos, este año ya lo ha hecho un 55 por ciento, lo que supone un incremento proporcional del 10 por ciento.
Además, el presidente de la patronal resaltó que si durante el ejercicio del año pasado los cierres de estas empresas se produjeron a partir de la segunda mitad del mes de octubre, «ese año se ha producido antes, a partir del 10 de octubre ya cerraron muchos establecimiento turísticos».
Así, Riera auguró que éste será un invierno «difícil» y con unas «perspectivas que no son buenas». Aún así, el presidente de los hoteleros apuntó que en las Pitiüses se han vivido otras temporadas más duras en cuanto a beneficios y rentabilidad económica.
Además, también señaló que esta mala perspectiva, que se debe a la situación económica mundial, se repite en otros destinos turísticos como Mallorca, «donde habrá también más hoteles cerrados que el pasado año», o la Costa del Sol, «donde el número de establecimientos hoteleros cerrados será el más alto en la última década», precisó.
También en Pitiusas
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- El horror del alquiler en Ibiza: 3.000 euros por un 'cuchitril' con humedades
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.