El gran viaje de 'Ukuli'
La realizadora ibicenca María José Cardona ha terminado la posproducción del cortometraje documental que rodó el año pasado en una tribu en el sur de Etiopía
«Habla de lo difícil que es el cambio de lo viejo a lo nuevo, sea lo que sea. Es la dificultad que supone el paso de la tradición a la modernidad. Los Hamers, tribu a la que pertenece Ello Hita, protagonista del documental, viven al sur de Etiopía, una zona donde las fronteras con los países están muy desdibujadas», explica María José Cardona, directora y guionista de Ukuli, corto que fue rodado en agosto del año pasado. Durante un año, María José Cardona ha estado inmersa en la posproducción y montaje de este cortometraje que dura 24 minutos. «El montaje lo hice entre Dublín y Barcelona, y allí hice la posproducción de audio», explica Cardona, que acaba de llegar del festival de cine documental de Cádiz, Alcances. «Allí he estado acompañando a Laura Hernández, con quién trabajé en la realización de otro documental en Senegal. El sueño del Baobab fue seleccionado para la sección El espíritu de Àfrica en este festival», comenta Cardona, cuya empresa, Canacosmi, produjo la cinta, que ella misma rodó.
También en Pitiusas
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Atascos en Ibiza: el Govern dice que se trabaja «intensamente» para reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.