E. P/L. A.

El Govern balear admitió ayer que no tiene prevista ninguna partida concreta en los presupuestos de 2010 para desarrollar el Plan de Conectividad Aérea en Eivissa (una propuesta pensada para recuperar la caída de turistas y aumentar los vuelos con el archipiélago) dado que, según el conseller de Presidencia, Albert Moragues, se trata de una iniciativa que «todavía está en una fase previa».

En concreto, la inversión propuesta por el Consell para activar el Plan es de 1,5 millones de euros, una cantidad que se inyectaría a las propias compañías aéreas, y que el Govern ha reconocido que por ahora no tiene prevista.

No obstante, el conseller de Presidencia precisó que el Ejecutivo está a la espera de que el Consell, tal y como ya hizo la máxima institución insular de Menorca, le traslade la propuesta concreta.

Criterio dispar

Así lo señaló el conseller en respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Parlamentario Popular, que criticó al Ejecutivo por mostrar una mayor preocupación por los problemas que afectan a Mallorca que al resto de islas.

«En Eivissa los precios son caros, las frecuencias insuficientes porque las compañías aéreas que no encuentran en el mercado ibicenco un atractivo para venir a desarrollar su trabajo, por lo que este invierno estaremos como siempre, en desventaja con respecto a la isla de Mallorca», espetó al respecto.

Con ello, el diputado popular, Miquel Jerez, pidió al Ejecutivo autonómico que «sea sensible con la problemática de Eivissa, con esta preocupación, para que la acción de Govern no comience ni acabe con la isla de Mallorca», donde, criticó, «ustedes está claro que ya se han preocupado de tener todas las necesidades de transporte perfectamente cubiertas, cosa que no pasa en Eivissa», lamentó el diputado.

En el turno de réplica, Moragues dejó la puerta abierta a realizar dicha aportación una vez que el Consell d'Eivissa resuelva el debate que tiene planteado.

«Eso es lo que ha pasado en la isla de Menorca, donde tenemos prácticamente cerrada una propuesta similar a la que plantean la Institución insular de Evissa», apostilló Moragues.

La propuesta del Consell de cambiar el descuento del 50% en los vuelos por una ayuda basada en un importe fijo por trayecto para que sea beneficioso tanto para residentes como para turistas es, según el conseller popular, José Torres, «una buena iniciativa que ya había planteado el PP en su Plan de Marketing». «El problema que le vemos es que esto lo tiene que aprobar el Gobierno, qyie ya ha dado negativas a alguna que otra iniciativa para abaratar costes», explicó. Según el conseller, cualquier «propuesta para abaratar precios sería bueno para los residentes y sobre todo para la industria turística porque que haya más plazas para gente que quiera venir y más baratas, es nuestro caballo de batalla». Asimismo, Torres insistió en que «si hay problemas para venir a la isla poco nos vale la promoción».

Por su parte, el conseller Diego Guasch recordó que el descuento de residente es un sistema que debería revisarse «porque cuanto más caro es el billete más ganan las compañías».

Financiación

Cuantía extraordinaria

El portavoz del PP, Francesc Fiol, criticó que se vaya a recortar a la mitad la partida que recibirá Balears con el nuevo sistema de financiación, cuya aportación será de 210 millones de euros adicionales en 2009 frente a los 425 millones que se habían calculado. El president, Francesc Antich, lo negó tajantemente y defendió que la llegada de fondos será «progresiva».

Devolución del IVA

De las inversiones municipales

El Parlament aprobó instar al Gobierno central a que habilite un fondo específico que permita la devolución del importe del IVA pagado por las inversiones realizadas por los ayuntamientos, mientras no se acorde un nuevo modelo de financiación local. La Proposición No de Ley (PNL) contempla un segundo punto que recoge la necesidad de que el Govern y los consells pongan en marcha instrumentos financieros que permitan a los consistorios obtener liquidez.

Régimen Especial Balear

Elaborar una propuesta

El Parlament aprobó una Proposición No de Ley (PNL) que contempla la creación de una ponencia de estudio dentro de la Comisión de Hacienda y Presupuestos con el objetivo de elaborar una propuesta para configurar el futuro Régimen Especial de Balears (REB).