El 'rediseño' de Sant Antoni como destino turístico ha dado ya su primer paso con la elaboración por la consultora Intelligent Coast, a instancias del Consell, de un 'Diagnóstico estratégico sobre el modelo urbano-turístico' del municipio.

Este documento incluye una encuesta realizada este verano a turistas que refleja que la primera reclamación de los visitantes es la de una mayor oferta de música en vivo, mientras que el aspecto que menos preocupa es la masificación.

Dentro de la relativamente reducida muestra del sondeo (250 personas), el 12,54% responden 'más conciertos y música en vivo' a la pregunta '¿qué te gustaría encontrar en Sant Antoni en tu próximo viaje?'. Se trata del resultado más habitual, a bastante distancia del siguiente, 'más parques y zonas verdes de descanso', que suma el 7,4%.

'Más ofertas de excursiones para conocer la autenticidad de la Isla', 'más diversidad de bares y resturantes' y 'más conexiones con las otras Islas/oferta de mini cruceros por las Islas' son las siguientes opciones de una lista que se cierra con 'más espacios y actividades para los niños' y 'menos gente', con un 3,9% y un 3,68% de valoración, respectivamente.

En cuanto a la valoración de la oferta actual, el ocio nocturno es el más reconocido (7,28 puntos), seguido por el servicio de taxis (6,94) y el trato de la gente local (6,86). La seguridad se puntúa con un 6,31 puntos, mientras que la oferta de alojamiento alcanza los 6 puntos. Lo peor valorado es la iluminación (5,89), los bares y restaurantes (5,47), la calidad del agua de la bahía (5,39) y la limpieza de las calles (4,97).

Los resultados se explican teniendo en cuenta que más del 85% de los entrevistados son menores de 35 años cuyas motivaciones para viajar a Sant Antoni son las discotecas (18,18%), el ambiente (15,15%), escuchar buena música (12,12%) y los precios bajos de los alojamientos (11,11%).

El alcalde de Sant Antoni, José Sala, y el conseller de Política Empresarial i Activitats, Joan Serra Mayans, asistieron ayer a la presentación del estudio de diagnóstico del municipio que también sirvió para recabar nuevas opiniones de los representantes de colectivos sociales y empresariales.

Sala explicó que este documento es uno de los primeros pasos para renovar la población y perfilar «qué futuro le espera al municipio». El alcalde explicó que es pronto para saber en qué sentido se tendrá que actuar, «pero el documento inicial de este 'Plan Renove' hablaba de crear oferta específica, ampliar zonas verdes, reordenar el puerto y los fondeos o el atraque de cruceros».

Serra Mayans resaltó la importancia de la colaboración entre administraciones, «algo que puede animar a participar a los sectores empresariales».