La comisión de urbanismo y patrimonio del Consell (Ciotupha) aprobó ayer la tasación realizada por el Ayuntamiento de las expropiaciones de las viviendas de Santa Margarita dentro del proyecto Eivissa Centre. Este trámite permitirá ahora a Vila la ocupación de las viviendas. De los 92 propietarios de estos pisos, 81 han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para trasladarse al edificio junto a Joan XXIII y, de esta forma, hacer una permuta de sus pisos.

Jurado Provincial

Once de los dueños no están de acuerdo con esta permuta y la expropiación se tendrá que dirimir ahora en el Jurado Provincial de Expropiación, que tendrá que decidir si la tasación es correcta o se tiene que introducir algún cambio. En el acuerdo tomado ayer también se aprobó la declaración de urgencia para ocupar estos bienes.

Uno de los edificios tiene un precio justo de expropiación de 4.056.426 millones de euros. El otro, de 1.011 m2, tiene un valor de 4,7 millones. La tasación total es de alrededor de 8,8 millones.

Sin embargo, los propietarios que presentaron alegaciones calcularon que el primer edificio tendría un valor de 12 millones de euros y el segundo 13,3 millones.

Se presentaron un total de 14 alegaciones. En ellas los propietarios aseguran que no se les notificó la delimitación del área afectada por la expropiación, que el informe que se les trasladó está «incompleto» porque faltan hojas y que el proyecto no se ha publicado en el BOIB ni en los medios. Además, critican que la adjudicación de la tasación a una empresa externa se efectuó sin concurso, lo que entienden que conlleva la nulidad de todo el procedimiento.

Los alegantes también consideraron que la valoración no se ajustaba a la legalidad, que el plazo de un mes otorgado para la aceptación del realojo era ilegal y que la adjudicación de las obras de Eivissa Centre tampoco fue correcta. Respecto al proyecto Eivissa Centre también critican que se han introducido modificaciones sustanciales sin nueva información pública.

El informe aprobado ayer recoge que el proyecto ha cumplido con la normativa respecto a valoraciones y expropiaciones. Asimismo, señala que las alegaciones que tienen que ver con el proyecto en sí no tienen nada que ver con el proceso de expropiación.

Las excavación arqueológica que se está realizando en las obras del Castillo de Dalt Vila para convertirlo en Parador de Turismo han dejado al descubierto parte de la muralla medieval que da hacia el sur y una estructura de una bóveda y dos muros, «como si fuera una calle», según describió la consellera de Política Patrimonial, Marga Torres.

En el caso del trozo de muralla encontrado en el Cavaller de Santa Bàrbara, los responsables de la obra han solicitado que se pueda hacer un refuerzo urgente porque podría correr «peligro» de derrumbe debido a las últimas lluvias. En esta zona es donde tiene que ir el spa del Parador. El Consell ha autorizado ese refuerzo y ha obligado a que los restos de esta muralla medieval se dejen a la vista y se integren en el proyecto.

Según destacó Marga Torres, se ha tenido que realizar una visita urgente por parte de los técnicos del Consell debido a los problemas de estabilidad de la zona del Cavaller de Santa Bàrbara. A partir de ahora el seguimiento será más continuo para no retrasar las obras. «Se trata de que la estructura no corra peligro y que se pueda hacer seguimiento de los hallazgos para decidir si se integran en el proyecto», remarcó Torres.

En cuanto a los dos muros y la bóveda se ha dado permiso para rebajar los muros y para eliminar la bóveda, ya que es de un «material precario». Eso sí, se documentarán los restos.

En cuanto a la Casa del Governador, hay dos muros interiores que se tendrán que demoler y volverlos a reconstruir. Asimismo, la bóveda afectada por el derrumbe que hubo en la Casa del Governador tendrá que ser también desmontada y reconstruida.

BIC de Can Pep Simó. La comisión de patrimonio aprobó ayer la protección como Bien de Interés Cultural del conjunto de casas construido por el prestigioso arquitecto Josep Lluís Sert en Can Pep Simó entre los años 1965 y 1968. La protección se limita a las seis casas que construyó Sert. El PP dejó caducar este expediente, que se ha vuelto a reactivar tras una petición del Colegio de Arquitectos.

Protección de tres torres. El Consell ha iniciado los expedientes para declarar Bien de Interés Cultural tres torres, dos en Atzaró y una en la zona de Ca na Negreta. Cuando se hizo el listado de torres de Eivissa, en 1968, no se incluyeron todas y ahora el Consell las vuelve a visitar para ver si es posible su protección. Las torres cuya protección se ha iniciado son las de Can Rieró (que incluye la fuente de Atzaró), Can Montserrat y Ca n'Obrador.

Aprueban 16 viviendas en suelo rústico. El Consell aprobó ayer la construcción de 16 viviendas en suelo rústico. Por otro lado, se dejaron sobre la mesa dos peticiones de legalización de agroturismos, uno en Sant Llorenç y otro en Sant Joan. En el primero de los casos se han hecho obras en una casa payesa que la han «desvirtuado» y en el otro se trataba de legalizar anexos ya construidos.

Estatua Abad y Lasierra. La comisión de patrimonio y urbanismo decidió ayer la localización de la estatua del obispo Abad y Lasierra que el Ayuntamiento de Santa Eulària quiere situar en la plaza de Santa Gertrudis. Finalmente, el monumento se situará no en el centro de la plaza sino entre la iglesia y el cementerio, arrimada a estas construcciones.