El tirón de orejas que ha dado la Unesco a la Autoritat Portuària esta semana con la petición de que se paralice el proyecto de ampliación del puerto hasta evaluar sus efectos sobre el patrimonio ha desencadenado una polémica que la administración podía haber evitado si hubiera actuado con la diligencia necesaria. La APB, el Consell y el Ayuntamiento saben que el proyecto está bajo el punto de mira de los infatigables ecologistas y por eso es importante que hubieran cuidado todos los detalles, porque cualquier desliz que se produjera iba a ser aprovehado por sus enemigos, como así ha sido. Otra cuestión es el fondo del asunto. La Unesco quiere evaluar los efectos sobre el patrimonio ¿Cuáles? ¿Los que provocan los lodos que se extraigan del fondo y se depositen a 12 millas del puerto? ¿El impacto visual de la obra? No sé que pensará la Unesco, probablemente habrá otras alternativas de menor impacto en todos los sentidos, pero con impacto al fin y al cabo. ¿Y qué ocurré con la situación actual? ¿La Unesco se ha dado una vuelta por la Marina para ver cuál es el impacto que se genera sobre este barrio histórico, en el entorno de la ciudad amurallada, con la estación marítima más cutre del Mediterráneo en plena actividad? Sospecho que no, porque de ser así quizás en al año 1999 hubiera exigido que se modernizara el puerto antes de otorgar la declaración a Eivissa. Por cierto, ¿las chimeneas de Gesa también formarían parte del entorno?
DANIEL AZAGRAEl contranálisis
El puerto y su entorno
18/07/09 0:00
También en Pitiusas
- Cómo actuar si encuentras procesionaria
- Desesperación de los vecinos de Cala d’Hort: «Lanzan piedras contra nuestra casa y se orinan en nuestras fachadas»
- Te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Conoce a las 11 mascotas de Sa Coma que han sido adoptadas este mes y a sus nuevas familias
- En estado crítico tras sufrir un accidente con un motocultor en Ibiza
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.