EUGENIO RODRÍGUEZ
Si el nuevo Estatut de les Illes Balears entra en vigor antes de las próximas elecciones autonómicas del año que viene, el PP reforzará sus posibilidades de mantener el gobierno del Consell de Eivissa. La constitución del Consell de Formentera crea una situación excepcional para el PP, puesto que depende exclusivamente de los votos obtenidos en Eivissa para seguir gobernando.

El nuevo Estatut establece en su disposición transitoria sexta que en Eivissa se elegirán a los 13 consellers (ahora son 12 más el representante de Formentera), lo que supone que el partido que obtenga un voto más logrará la mayoría. Si la izquierda no concurriese a las elecciones unidas, entrarían en juego otras variables, aunque para ceder el poder, la pérdida de votos del PP debería ser considerable. La elección de los diputados del Parlament seguirá como hasta ahora: 12 de Eivissa y uno de Formentera.

El PP siempre ha obtenido más votos que la izquierda en las elecciones autonómicas, incluso en 1999 cuando el Pacte logró un triunfo histórico. Entonces, el PP obtuvo 16.483 votos, mientras que el Pacte sumó 16.207 (276 menos). Aplicando la Ley d'Hont ambos lograron seis consellers, aunque el triunfo de la COP en Formentera (1.529 votos por 1.102 de la AIPF) inclinó la balanza en favor de la izquierda. Si en esos comicios se hubieran elegido los 13 consellers sólo en Eivissa, la candidatura del PP hubiera logrado la mayoría. En las elecciones de 2003 la diferencia entre PP y Pacte fue aún mucho mayor, con 20.573 por 15.381 votos.

Sólo la izquierda ha logrado más votos que el PP en Eivissa en las elecciones generales de 1996 y las de 2004 (en este caso, no obstante, el PSOE concurría en solitario y sumó menos votos). Los partidos interpretan de forma distinta estos resultados. El PP considera que no se pueden comparar unos comicios con otros, mientras que el PSOE echa mano de estas cifras para demostrar que la izquierda puede obtener más votos que la derecha.

El diputado del PP Miquel Jerez, miembro de la comisión del Estatut, asegura que la reforma estatutaria «no persigue fines electoralistas», recordando que ante una cita electoral «todos los partidos parten de cero». Reconoce que históricamente «el PP siempre ha obtenido más votos que la izquierda», aunque apunta que «dependerá de quien sea más capaz de convencer al electorado». El PSOE ha pedido que el Consell de Formentera no eche a andar hasta 2011, y que la próxima legislatura sea un periodo de transición. El PP dice que la puesta en marcha de este nuevo Consell es «irrenunciable».