La construcción ejerció de motor del crecimiento económico balear en 2005

Sa Nostra prevé para 2006 un incremento del 2,4 por ciento en el conjunto de la economía de las Islas

TW
0

El Centre de Recerca Econòmica (CRE) de Sa Nostra ha cuantificado el crecimiento económico (Valor Añadido Bruto) de Balears en 2005 en un 2,2%, dos décimas más que sus previsiones iniciales y muy superior al 1,5% de incremento registrado en 2004.

El director del CRE, Antoni Riera, explicó ayer que los sectores de la construcción (3,1% de crecimiento) y de servicios y turismo (2,1%) son los que más han arrastrado al dinamismo de la economía balear durante 2005, mientras que la industria creció un 1,6%, con una marcada aceleración en el último trimestre, según el informe elaborado.

Paralelamente, el paro descendió el año pasado un 2,5%. Esta reducción, por segundo año consecutivo, tiene su explicación en el menor crecimiento de la población activa y la creación de ocupación. La afiliación a la Seguridad Social, con el empuje de la regularización de inmigrantes, aumentó un 5,5% (un 16,3% en la construcción y un 9% en servicios). La tasa de desempleo de Balears era en el último trimestre del 7,48%, más de un punto por debajo de la media estatal.

Como dato negativo, el IPC balear experimentó un crecimiento medio del 3,1% en 2005, cuando las previsiones más optimistas lo situaban ligeramente por encima del 2%. En enero de 2006 ha sido del 3,8%, el más alto de los últimos 38 meses. Esta inflación tiene su incidencia en el poder adquisitivo de las familias y en la competitividad empresarial, y es especialmente negativa en una economía dirigida hacia el exterior, como es la balear.