El fondo del mar balear alberga escapes de gases y fluidos y 118 volcanes inactivos
El Instituto Oceanográfico ha elaborado un mapa en relieve de la orografía submarina de las Islas
El mapa en relieve del fondo del mar balear desvela la presencia de 118 volcanes submarinos inactivos surgidos hace 1,4 millones de años en un campo volcánico, dos zonas de escapes de gases y fluidos (metano, dióxido de carbono, agua y petróleo) y la confirmación del escarpe de Émile Baudot como uno de los mayores del Mediterráneo (2.600 metros de desnivel). Todos estos datos pueden observarse en el citado mapa, que ayer fue presentado en la delegación balear del Instituto Español de Oceanografía (IEO) por el secretario de Estado de Universidades e Investigación y presidente del IEO, Salvador Ordóñez; el conseller d'Educació i Cultura, Francesc Fiol; la directora general del IEO, Concepción Soto; el director del IEO en Balears, Federico Àlvarez; y el autor del estudio que ha dado lugar al mapa, Juan Acosta.
También en Pitiusas
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Atascos en Ibiza: el Govern dice que se trabaja «intensamente» para reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.