Rutas invernales
Las oficinas de turismo de las Pitiüses atienden a unos 30 visitantes diarios que se interesan sobre todo por la cultura y la gastronomía
En la oficina de turismo del Consell informan a 30 personas a diario. En temporada alta, llegan a las 400.Foto: S. GAITÃN
Qué hace un turista en Eivissa en invierno? Y sobre todo, ¿qué hace ahora, en pleno mes de enero? La pregunta resulta algo difícil de responder si nos paseamos por algunas de las fantasmagóricas zonas turísticas de la isla, aunque evidentemente, atractivos existen, y no pocos. Según explican Rita Hunziker y Cati Serra, que atienden la oficina de información del Consell en el puerto de Eivissa, en los últimos años están notando mucho interés por el senderismo y el cicloturismo. «Suelen ser sobre todo parejas españolas, de entre 30 y 40 años, algunas con hijos, que aprovechan para venir los fines de semana o los puentes», explican las informadoras, que añaden que también hay muchos que vienen atraídos por la gastronomía. «Solemos informarles de los platos típicos que se cocinan en cada época. Por ejemplo durante las fiestas les hemos explicado en qué consiste la salsa de nada o earròs de matances», explica Hunziker, que asegura que incluso algunos se llevan las recetas de estos platos. En general el turista de invierno gasta bastante en la isla, porque «alquilan coche, comen en restaurantes y compran recuerdos, como anillos típicos, cerámica o productos como la sobrasada o los licores de la isla». Lo primero que les sugieren las informadoras es la visita a Dalt Vila, el Puig de Missa o el Museo Etnológico, que ahora mismo está cerrado, pero que suele estar abierto durante todo el año. Otra de las excursiones típicas en estas fechas es la de las cuevas de Ca'n Marçà. Aunque, sin lugar a dudas, una de las grandes bazas del invierno son los almendros en flor de Corona. «Hay gente que viene especialmente, sobre todo alemanes. Hoy ya nos han llamado para preguntarnos por hoteles rurales».
También en Pitiusas
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- El horror del alquiler en Ibiza: 3.000 euros por un 'cuchitril' con humedades
- Don Pepe: nuevo paso para revertir la ruina y rehabilitar los pisos
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.