Tras once años volcados en un proyecto de carácter social y cultural para Eivissa, los intengrantes del Col.lectiu Cultural Ràdio Uc han plasmado su filosofía, aspiraciones y, en definitiva, el alma de una propuesta que tiene mucho de artesanal y muy poco de impersonal, en una extensa memoria. «Ha sido un trabajo creativo bastante duro en el que, entre otras cosas, hacemos referencia a la necesidad de remodelar el equipo técnico de baja frecuencia e informatizar las emisiones, algo prioritario si queremos continuar con nuestra labor», explicaba David Lluy, principal adalid de una propuesta que se define asimisma como «no comercial, autogestionada, local, al alcance de todos, sin ideología y sin procedencia social».

El pasado 1 de mayo se cumplieron once años desde que se inaugurasen en el barrio de Can Negre las primeras instalaciones. Desde 1992 han mantenido la emisión diaria, algo que tanto Lluy como sus compañeros consideran «todo un logro». «En este tiempo hemos trabajado con mucho corazón y sacrificio, y sin atrevernos nunca, hasta ahora, a pedir ayudas económicas a las instituciones», señaló Lluy.

La junta directiva, remodelada recientemente, está presidida por David Lluy Torres y Jacinto José Velasco, pero la maquinaria funciona gracias a unos 50 socios, entre ellos un gran número de locutores que cada día se ponen delante del micrófono en el 87.8. La parrilla, ecléctica y cambiante, ofrece, desde poesía y surrealismo en el espacio S'Atalaya, un tono tono reivindicativo y marxista a través de Radio La Verdad, la música heavy-metal que se puede escuchar en Metalbox, o Cachcul, un original programa dirigido por dos jóvenes estudiantes, Fátima y Chaima, y elaborado en catalán y árabe.

La proyección de este colectivo ibicenco no finaliza en las ondas. Atrás queda el trabajo realizado en el Fanzine Cultural Antea, en la revista literaria Carpe Diem, o su participación en eventos como la I Trobada de Musics per la Llengua, que consiguieron emitir en directo pese a los innumerables obstáculos técnicos que encontraron por el camino. En la actualidad colaboran con la iniciativa Nits de Lluna y organizan, entre otras muchas actividades, un certamen anual de Arte Gráfico; esta amplitud de miras conlleva que a los socios se les exija un compromiso que vaya más allá de la mera retransmisión radiofónica. Jacinto Velasco lo tiene claro, «mucha gente venía aquí creyendo que esto era un alquiler del estudio, y no es así, exigimos una mayor implicación».