El presidente de AENA explicó que para transformar la calle de rodadura en pista de emergencia (ver gráfico) hay que cumplir una exigencia técnica: dejar un espacio libre de obstáculos de 150 metros a ambos lados de la calle de rodadura. Por eso, se dejará libre una franja de 150 metros de la plataforma donde estacionan las aeronaves (colindante a la calle de rodadura), lo que supone una superficie aproximada de 150.000 metros cuadrados, y, en su lugar, se incrementará la plataforma en 87.000 metros cuadrados. Esta es la única obra que se hará, según aseguró José Eladio.

«En caso de emergencia quedará libre esta franja de 150 metros [150.000 metros cuadrados de superficie], pero cuando se da esta situación las aeronaves tiene n que seguir estacionando en la aeronave para poder salir, por lo que consideramos necesario hacer una plataforma adicional de 87.000 metros cuadrados, que dista mucho de lo que anteriormente proponíamos», explicó el presidente de AENA.

José Eladio recordó que el Plan Director marca el máximo desarrollo previsible a 15-20 años vista y que ahora lo más importante es dotar al aeropuerto con una pista de emergencia para evitar que «la isla pueda quedar aislada desde el punto de vista aéreo». El presidente de AENA indicó que la nueva propuesta está por el momento sólo sobre planos. «Lo formalizaremos y le daremos el formato apropiado para que quede claro cual es la actuación que nosotros recomendamos», dijo.