La fiesta del cordero, en Eivissa
Cientos de musulmanes de la isla celebraron el tradicional ritual del sacrificio religioso
El sacrificio del animal es una celebración familiar que sigue unos pasos perfectamente definidos.
El calendario musulmán de celebraciones religiosas tiene dos
únicas citas anuales: la fiesta del ayuno al final del Ramadán y la
del cordero, unos meses después, que tuvo lugar ayer. Este rito
abrahámico, que data al menos del 2.400 a.C., simboliza el momento
en que Abraham visita la Meca para sacrificar a su hijo siguiendo
las órdenes del profeta Mahoma, que había puesto a prueba su
capacidad de sacrificio y que en el momento de producirse el
degollamiento del joven envía un Àngel con un cordero para que mate
al animal.
Desde entonces se ha procedido a celebrar este episodio una vez al
año coincidiendo con la peregrinación a la Meca que se produce el
día 10 del mes duodécimo o Del -Hijaa, del calendario lunar. Las
familias musulmanas se reúnen primero para orar y luego para
sacrificar un cordero. «Cada cabeza de familia tiene que sacrificar
un cordero y repartirlo entre toda su familia, sus vecinos y los
más necesitados», explicaba ayer Abdelhak Diki, un marroquí
asentado en Eivissa que se reunió con familiares y amigos para
celebrar el rito. La familia de Abdelhak Diki, junto a la de
Mohamed Masmoudi y Mohamed Mandil se reunió en casa de Salahdin
Costa, un ibicenco de Sant Carles convertido al Islam para proceder
al sacrificio de siete corderos.
También en Pitiusas
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Arde un conocido restaurante de la carretera Santa Eulària a es Canar
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.