En el parque Ca'n Pere Musson de Sant Llorenç se realizó ayer el simulacro de la lucha contra incendios llevada a cabo por técnicos de Ibanat (Institut Balears de la Natura) y los auxiliares de bomberos del Consell Insular. Las prácticas fueron dirigidas por el guarda forestal de Mallorca Andreu Muntaner y dos de los técnicos de Ibanat, Kiko Grimalt y José Antonio Ortega. Los tres fueron explicando a los seis auxiliares, entre los que sólo había una mujer, los materiales que se iban a utilizar y los procedimientos a seguir.

Kiko Grimalt fue enumerando la vestimenta de los técnicos de Ibanat para que los auxiliares vieran las diferencias existentes entre el cuerpo de bomberos y el de los técnicos forestales. Casco, gafas y mascarilla antihumo, guantes, silbato y botas de seguridad, entre otros, son algunos de los materiales habituales. Sin embargo, los elementos más importantes y que cuando se declara un incendio no se pueden dejar atrás son la cantimplora con agua, para que no se deshidraten mientras sofocan el fuego; el kit de botiquín y la camisa y pantalón ignífugos. Kiko advirtió además, que la camiseta que se lleve debajo del uniforme debe ser de algodón, ya que explicó que «si fuera de otro material como el poliester, podría quemarse y pegarse a la piel provocando importantes quemaduras».

Otro detalle que destacó el técnico es que el color del uniforme tiene que ser amarillo. El único motivo es para que en un momento de riesgo, los técnicos puedan ser vistos por los helicópteros. Una vez dadas las instrucciones principales se dirigieron a la zona donde iba a realizarse el simulacro, cargando con mochilas que contenían cuatro mangueras de 25 metros; otros cargaron con otro tipo de manguera de 45 metros y diferentes materiales necesarios como las bocas de agua y un objeto fundamental, que es la radio para mantenerse siempre en contacto con el personal que se queda en el camión suministrando la presión y agua necesaria.

El ejercicio consistía en realizar un tendido, es decir, ir subiendo a la zona del supuesto incendio y una vez que se tenga la zona de fuego localizada extenderse en forma de 'T' para ir rodeándolo y así poder controlarlo haciendo un círculo alrededor. Durante las prácticas el guarda forestal de Mallorca, Andreu Muntaner, enseñó a los auxiliares un extintor que a veces se utiliza también para extinguir el fuego. Consiste en preparar una mezcla de agua y espuma mediante un líquido corrosivo y con el que hay que tener cuidado en el momento de usarlo.