Representantes de las administraciones inspeccionaron ayer el lugar en el que aterrizará el helicóptero. Foto: G.ROMANÍ.

GUILLERMO ROMANÍ Representantes de la Conselleria de Sanitat i Consum del Govern; de la compañía Helisureste, adjudicataria del servicio de traslado de pacientes entre Formentera y Eivissa; de la Autoritat Portuària de Balears y del Ayuntamiento de Formentera se reunieron ayer en la isla para ultimar los detalles del traslado del helipuerto de emergencias de Sant Francesc al puerto de la Savina.

Tras la reunión y una posterior inspección de la zona, se firmó un convenio para asentar las bases del acuerdo. De esta manera a finales del mes de febrero el nuevo helipuerto de emergencias en el Savina estará totalmente operativo y en funcionamiento. Para que ello sea posible, la Autoritat Portuària cederá un espacio de aproximadamente 600 m2, en lugar de los 450 m2 previstos inicialmente, ya que el responsable de Helisureste, Antonio Martínez, ha solicitado que la zona acotada se amplíe en dos hileras de aparcamientos.

Por su parte, el Govern balear, como ha indicado Miquel Payeras de la Conselleria de Sanitat i Consum, «se hará cargo del coste de las obras de adecuación del espacio». Estos trabajos que no sobrepasan los dos millones de pesetas «no precisan licitación pública al ser de cuantía menor, lo cual hará posible su rápida adjudicación y ejecución de las mismas», aseguró Payeras. Y, finalmente, el Ayuntamiento de Formentera será quien abone a la Autoritat Portuària los costes del suministro eléctrico generado por la iluminación de la zona. En 2000 el número de evacuaciones desde Formentera fue 248 lo que obliga a mejorar el servicio.