Jaime Rodríguez de Santiago, responsable de Airbnb en España y Portugal, admitió este jueves en su visita a Ibiza que la plataforma no tiene ningún mecanismo que le permita cancelar automáticamente los anuncios de pisos que se alquilan ilegalmente a turistas en Ibiza, a pesar de que esta oferta está totalmente prohibida en la mayor de las Pitiusas.
En este sentido, Jaime Rodríguez de Santiago ha explicado que dentro de Airbnb «hay muchas tipologías diferentes de alojamientos y no todas tienen la obligación de tener una licencia». Además, según añadió, «para cada tipología de anuncio hay varios anuncios en función de distintas casuísticas» y ha puesto como ejemplo el caso del alquiler de habitaciones.
Rodríguez de Santiago expresó también que «estos mecanismos de cuantificación generalizada» no pueden aplicarse en Airbnb y apuntó que la plataforma tiene «una estructura jurídica establecida» que le impide actuar en el caso de esta oferta ilegal, que es la que ha propiciado la grave crisis de vivienda que sufre la isla de Ibiza. Y es que Airbnb opera en la UE realmente como un «proveedor de servicios de internet» y no como una plataforma de alquiler turístico. Esto le permite obviar en sus anuncios la necesidad o no de que estos se refieran a una oferta legal porque la responsabilidad no es de Airbnb sino del anunciante.
El responsable de la plataforma afirmó desconocer el número exacto de anuncios de alojamientos en Ibiza. Y, a pesar de que es público que en la isla de Ibiza está totalmente prohibido el alquiler turístico de pisos, Rodríguez de Santiago aseguró que también desconoce este «caso concreto».
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Tranquilos, ya tienen claro que hay que multar a los trabajadores que malviven en vehículos. Airbnb y sus titulares son mear y decir que llueve.
Son unos caraduras de cuidado, si quieren claro que pueden, pero no se llevarían todas las jugosas comisiones por uso de su plataforma....Es como si ebay o amazon empiezan a verse anuncios de droga y armas y dicen que ellos solo son un escaparate para las tiendas, que no pueden controlar lo que se vende. Tan sencillo como tener un convenio con las instituciones públicas (ayuntamientos, Consells, gobierno, etc) y que puedan ver en tiempo real los anuncios, propietarios, etc...y saber si es oferta legal o ilegal...en una semana tienes todos los ilegales fuera. No haría falta ni sancionar, porque los anuncios no se publicarían nunca y el usuario expulsado de la plataforma.
Pues si no pueden cumplir la normativa existente en Baleares, se deberá prohibir su uso, no? Ellos pueden excusarse en que son un proveedor de servicios de internet, pero eso no exige del cumplimiento de leyes dentro de una parte del territorio europeo, es bastante sencillo, no?
Otras plataformas si que te piden tu licencia para darte de alta en los anuncios. Airbnb no lo pide porque no quiere, porque la mayoría de los que alquilan no tienen licencia.
Si las multas por alquilar pisos turísticos son a partir de 40.000€, se puede negociar un 5% o un 10% a airbnb si tiene a bien aportar certificados de qué pisos se han alquilado y por cuanto tiempo y por cuanto dinero....y después, que el Consell sancione....y Hacienda también