El Gobierno central incluyó en la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social la declaración de interés general de la obra consistente en la ampliación del perímetro de regadío de Santa Eulària hacia el municipio de Sant Joan.

El texto que sirve de acompañamiento a los presupuestos generales del Estado señala específicamente esta obra en su capítulo IX, lo que implica que el Gobierno considera que llevarla a cabo es prioritario y se compromete a financiar la reforma al cien por cien.

El Estado paga diversos trabajos de estas características en todo el país con el objetivo de fomentar el uso del agua depurada en la agricultura. En concreto, en el caso de las Pitiüses, la ampliación de la balsa de Santa Eulària permitirá aprovechar mejor el agua y poder ofrecerla a los agricultores de la zona de Sant Llorenç que, en estos momentos, no tienen posibilidad de utilizar estos recursos.

Desde la Conselleria d'Agricultura del Consell Insular, el máximo responsable del área, el socialista Vicent Tur, consideró muy positiva la noticia, aunque señaló que ya esperaban que se produjera por los contactos que se habían mantenido con el Ministerio de Agricultura y Pesca para que esta ayuda fuera una realidad. Tur explicó que el Gobierno tiene establecido un Plan Nacional de Regadíos que se financia con dinero de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y las propias comunidades autónomas, pero puntualizó que, en este caso, la ampliación de la balsa de Santa Eulària queda financieramente asumida en su totalidad por el Ministerio.