La realización del Centro de Recuperación de la fauna marina en Formentera se iniciará con casi toda seguridad a lo largo de este año y se abrirá de forma efectiva en 2002. Al frente de este proyecto se encuentra el biólogo Manu San Félix, impulsor de esta idea. «No quiero hablar de ello como algo ya tangible, en todo caso diría que era un sueño que venía de tiempo atrás y que ahora, por fin, se ha convertido en un proyecto», aclara el biólogo.

San Félix, que también es autor del informe sobre las praderas de posidonia de Eivissa y Formentera que se enmarcó dentro de la declaración de Patrimonio de la Humanidad, asegura que el plan «es tan bonito como ambicioso; se trata de un proyecto de vanguardia que permitirá que en Formentera se desarrolle un trabajo de divulgación y de investigación de primera línea y eso no es fácil tratándose de un sitio tan pequeño como esta isla».

El lugar escogido para la ubicación de este centro es el idóneo, «porque geográficamente Formentera está situada en el lugar ideal». «Si sólo existiera un centro de recuperación, debería estar aquí porque es donde existe la mayor población de tortuga boba de todo el Mediterráneo, justo en la cuadrícula al sur de Formentera», aclara este biólogo marino que lleva trabajando con las tortugas desde hace más de siete años.

El centro de recuperación parte de una iniciativa totalmente privada, aunque para alguna de las tareas que se han realizado para la consecución del proyecto ha habido un pequeño soporte económico, «muy pequeño», por parte del Govern balear y organizaciones como el GOB, «pero básicamente se ha hecho con los medios personales que he ido poniendo».