El Ayuntamiento de Eivissa, con el apoyo del Consell y el Govern, ha desarrollado un plan de asociacionismo y voluntariado y ha editado una guía en la que se recopilan los colectivos existentes en el municipio, desde grupos de ámbito cultural, padres de alumnos a deportivas.

El plan se ha realizado en base a un estudio confeccionado por la Fundació Pere Tarrés, cuyo coste ha sidode dos millones. El estudio recoge entre sus conclusiones que las entidades tienen una situación legal regular (hay estatutos pero no reglamentos internos), infraestructura insuficiente, falta de política de recursos, sus actividades están muy condicionadas por los recursos, inexistencia de implicación en superestructuras (salvo las deportivas), debilidad de algunos sectores del voluntariado (muy pocas entidades juveniles o educativas) y necesidad de apoyo en la gestión. Respecto a los voluntarios, el estudio revela que son endogámicos, hay escasa formación y faltan profesionales.

La concejala Cristina Ferrer destacó que se ha querido «huir de una política intervencionista, la obligación del Ayuntamiento era potenciar las asociaciones pero sin intervenir de una manera directa». A partir del estudio que se ha presentado, se han marcado cuatro ejes fundamentales. El primero se refiere a la promoción, información, sensibilización y comunicación, que se ha plasmado en la guía presentada ayer, con la intención de renovarla anualmente.

Otro de lo proyectos, previstos para el 2001 es la realización de una muestra de entidades y de actividades de sensibilización y fomento del voluntariado. Además, coincidiendo hoy con la celebración del Día del Voluntariado, la directora de voluntariado, participación y formación de Cruz Roja, Adela Mollá, ofrecerá una charla en Can Ventosa.