Más de 3.000 historias clínicas revisadas con lupa son una garantía para determinar que el área de Atención Primaria de las Pitiüses cumple las normas técnicas incluidas en su cartera de servicios (las actuaciones que otorga el Insalud en Atención Primaria a los ciudadanos que están bajo su protección).

A principios de año se marcan unas pautas de actividad. Cada tipo de actuación sanitaria tiene un peso diferente, porque su complicación no es la misma en el caso de la atención a un niño o de un enfermo crónico de pulmón. Los resultados alcanzan una puntuación de 40'47 con lo que se ha hecho más de lo pactado (39'1).

La subdireccion de Atención Primaria de los servicios centrales del Insalud eligen dos servicios cada año como muestra en cada área de salud. En el caso de las Pitiüses ha correspondido la atención a ancianos y a pacientes inmovilizados (p.ej: encamados o aquellos con parálisis cerebral). Con esta auditoría se trata de examinar no tanto la cantidad como la calidad, que se define como la norma técnica, o sea los parámetros que hay que hay que cumplir (estado de nutrición, plan de cuidados o control de esfïnteres). El Insalud establece que se ha de cumplir un 78% en los pacientes inmovilizados. Tras revisar las historias clínicas, se comprueba si se realiza en Eivissa como lo dicta en Madrid. Los resultados del autoexamen revelan que superan lo pactado ya que se obtiene un 83%.

En la atención a ancianos, los resuntados han sido similares. En cada una de las historias clínicas se revisa cómo se han hecho las actuaciones, tal y como establece la norma. «Se ha pactado el 53% y los resultados han sido de un 65%», subrayó el director de Atención Primaria de las Pitiüses, Antonio Pallicer.