Cualquier persona puede verse abocado en una situación extrema en la que necesite ayuda para subsistir. Foto: K. TABERNER.

Cáritas casi ha duplicado este año el número de expedientes abiertos a personas sin recursos. Hay abiertos hasta noviembre 430 expedientes, frente a los 260 contabilizados durante el año pasado. Estas cifras evidencian la situación de las personas sin recursos en Eivissa.

El número de personas que han recurrido al comedor de esta asociación es de 290, frente a una atención de 260 personas el año pasado. El comedor, que ha tenido que duplicar las plazas de 10 a 20, ha servido 3.300 comidas. La media diaria de usuarios se sitúa entre 13 y 14, «es difícil llegar a 20, pero nunca hay menos de 10», relata Ana Andreu, de Cáritas. El número de usuarios del comedor social dan una idea del número de personas sin techo de Eivissa, «ya que es gente que no tiene donde cocinar ni recursos», señaló Ana Andreu. Precisamente en la jornada de hoy se celebra el «Día de los sin techo».

Cáritas ha hecho una campaña en el ámbito nacional bajo el lema «Mírame. Vivo en tu calle. En la calle». Una de las demandas es que los derechos de los sin techo se cumplan. «Hacen falta una serie de recursos, que facilite la administración para que se atiendan a estas personas de manera integral, como pisos y talleres. Les cuesta encontrar trabajo, duermen en la calle y no están aseados», subraya .

La institución ha constatado este aumento de personas sin techo en Eivissa. La problemática de estas personas no responde siempre a unos mismos parámetros, según Andreu. «Hay personas que están en esta situación por un deshaucio, divorciados y enfermos mentales que se automarginan o que rechazan la familia. El desencandenante no siempre son las drogas», precisa la trabajadora social.