Yaser Arafat y José María Aznar posan ante los fotógrafos, anoche en Formentor. Foto: T. AYUGA

PATRICIO CANDIA / RUIZ COLLADO
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat, afirmó ayer que «esperamos más de la comunidad internacional» para «detener la masacre» que se produce en Israel y en los territorios ocupados contra los palestinos. Minutos antes de participar en la cena de la primera jornada del Foro Formentor, en el que participan el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el primer ministro portugués, Antonio Guterres, Arafat dijo a los periodistas que la situación en la zona requiere «impulsos» como el de la reunión de París del pasado miércoles.

Arafat consideró «urgente» que los líderes internacionales promuevan el fin de la violencia porque «estamos en la peor situación y necesitamos más esfuerzos para detener estas masacres». «Estuvimos en Camp David y terminamos sin acuerdo», dijo Arafat, quien advirtió de que «sin embargo, las masacres continúan y no se ha aceptado una comisión internacional de investigación» sobre los sucesos en los lugares santos.

El presidente de la ANP insistió en que la gravedad de la situación exige una mayor implicación de la comunidad internacional, si bien elogió la cita de París en la que se reunió con el primer ministro israelí, Ehud Barak, bajo los auspicios del presidente francés y de la UE, Jacques Chirac, y la secretaria de Estado de EEUU, Madeleine Albright.

En medio de extraordinarias medidas de seguridad "Formentor fue rodeado por tierra, mar y aire por diversas unidades policiales" los invitados al foro de debate expusieron sus respectivos puntos de vistas sobre materias de tanta trascendencia para todo el arco de países del Mediterráneo. Ministros españoles como Josep Piqué (Exteriores), Jaume Matas (Medio Ambiente), el ministro turco Yilmaz Mesut (Asuntos de Estado de la Unión Europea), y un secretario de Estado de Energía, el mexicano Luis Téllez, expresaron sus opiniones sobre el diálogo norte-sur, aspectos económicos y una mayor implicación de la Unión Europea en la búsqueda de la paz en Oriente Medio.