Dicho está que la longevidad es más propia del género femenino que del masculino. Pero especialmente reseñable es el caso de las mujeres de Eivissa y Formentera, que ostentan el segundo índice de mortalidad más bajo de toda España. Así, un informe del Instituto Balear de Estadística revela que en las Pitiüses tan sólo se contabilizan 637 defunciones entre la población femenina por cada cien mil habitantes, mientras que en Castilla-León -la única comunidad autónoma que rebaja este índicemueren 634 mujeres por cada cien mil residentes.

En este sentido, la tasa de mortalidad media en Balears expresada en número de defunciones por cada cien mil ciudadanos asciende a 894. Así, las diferencias por sexo en cuanto a los fallecimientos también marcan las cifras globales de la Comunitat, ya que el Instituto Balear de Estadística ha detectado el indicador de mortalidad de las mujeres es de 847, pero el de los hombres sube hasta 942. Asimismo, este estudio realizado en 1998 incluye que la esperanza de vida en Balears asciende a los 78 años, y las mujeres pitiusas son las que gozan de la mayor cifra de las islas en este sentido con una media de 82'06 años. Por otra parte, los hombres de Eivissa y Formentera viven un promedio de 74 años, dos por debajo de los nacidos en Menorca y equiparable a los de Mallorca.

El estudio del Instituto Balear de Estadística también remarca que la tasa de nupcialidad en Balears es de 5'56 matrimonios por cada mil habitantes. No obstante, en esta ocasión es Palma la ciudad que tiene el récord en los enlaces, con una cifra de 6'26, y las Pitiüses son las islas en las que el matrimonio es menos común, ya que sólo se casan 4'72 habitantes de cada millar. En este sentido, los habitantes de Eivissa y Formentera también deciden contraer matrimonio a edades más tardías, ya que el informe expresa que la edad media es de 32 años, mientras que los mallorquines prefieren hacerlo a los 30 y los residentes en Menorca a los 29.