El segundo período de rebajas de este año comienza hoy lunes y finalizará dentro de dos meses. La Unión de Consumidores (UCO) ha establecido una serie de consejos al comprador, además de recordar sus derechos, ya que el hecho de que se reduzcan los precios no conlleva una merma de los mismos.

El presidente de UCO, Carlos Salinas, encabeza la lista de recomendaciones con la de comprar «lo necesario sin dejarse llevar por ofertas para adquirir productos que acaban arrinconados y que, a la larga, resultan más caros». UCO resalta que en las etiquetas de los productos debe aparecer el precio antiguo junto con el rebajado o, en su defecto, el tanto por ciento de descuento que se aplica. Con respecto a la forma de pago, los establecimientos que aceptan habitualmente tarjetas de crédito deben admitirlas también en período de rebajas, mientras que la garantía del producto será la misma que antes de establecer los descuentos. Así, el consumidor tiene derecho a devolver el producto, cambiarlo por otro o percibir la cantidad pagada en el caso de que presente algún tipo de deterioro.

Los productos que entran en el período de rebajas deben ser los mismos que vendía el establecimiento antes de los descuentos, nunca objetos con varias temporadas de antigüedad, deteriorados o adquiridos especialmente para las rebajas. «Uno de los problemas que suelen afectar a Eivissa -señala Salinas- es el de cambiar una prenda si, por ejemplo, la talla es mayor o menor de la necesaria ya que muchas veces no hay existencias de la talla requerida», en este caso el comerciante debe aportar un vale por el importe de la prenda para que el consumidor lo canjee por otro producto. Salinas recuerda que es legal utilizar en las rebajas un vale suscrito con anterioridad a estas fechas «por mucho que el comerciante ponga pegas», recalca.