Mónica Marí Torres, una farmacéutica de 'Vila', representa a los farmacéuticos de las Pitiüses en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Balears desde el 20 de marzo, sustituyendo a Guillem Puget. La candidatura de Marí salió elegida en las elecciones del Colegio de Farmacéuticos de Balears celebradas este año. Una de sus primeras actuaciones ha sido la constitución de la junta insular de las Pitiüses, que hasta ahora no se había puesto en funcionamiento, aunque sí que existe en Menorca, junto a cinco personas. «Queremos que el Colegio se empiece a dar cuenta de la presencia de las islas menores, tanto Eivissa y Formentera como Menorca», subrayó Marí sobre los objetivos de la junta.

"¿Cuáles son los motivos que han determinado el cierre de las farmacias?
"Fue un cierre para acudir a una asamblea que había en Palma y no se podía hacer de manera simultánea por cuestiones de trabajo. En la asamblea se discutieron los puntos que nos concernían del Real Decreto que salió publicado recientemente y que afecta al sistema de farmacias en España, reconocido como uno de los más eficaces por la Organización Mundial de la Salud. Defendemos este sistema porque pensamos que la gente está contento con él.

"¿Por qué el colectivo de farmacéuticos se opone al sistema anglosajón?
"Es un modelo establecido en Reino Unido y Estados Unidos. Desde aquí se contempla de manera distinta, porque es como un gran supermercado, donde no se hace un trabajo de cara al público, como ahora. La gente tiene mucha confianza con el farmacéutico, porque le pregunta lo que no se atreve a decirle al médico. El sistema anglosajón te pone una serie de medicamentos a tu alcance, pero no sabes bien para qué te van a servir. Además, hay mucha automedicación en España, que intentamos controlar, pero si encima te lo ponen más fácil es un peligro. Con el anglosajón hay más muertes por efectos secundarios e interacciones de los medicamentos, que por accidentes de tráfico.

"Estáis de acuerdo en los argumentos utilizados por el Gobierno justificando estas medidas para contener el gasto farmacéutico?
"No estamos de acuerdo. Si quieres curar a la población se tienen que utilizar medicamentos. No tienes alternativa. Pensamos que hay que hacer una buena gestión de los recursos. En el propio hospital, a veces, se desperdician muchos medicamentos, la prescripción no se adecua a la pauta y siempre, por precaución, hay gente que dice: 'Tengo una caja más por si se me olvida y así puedo ir acumulando'. Falta una concienciación general sobre el uso racional de los fármacos. Puede ser tan malo abusar de él como no utilizarlo.