Los protagonistas de aquel acontecimiento participaron ayer en «Parlem de Cultura» de la Cadena Cope. Foto: GERMÁN G. LAMA.

Compartieron protagonismo en las páginas de los diarios anglosajones con el recién designado presidente de los Estados Unidos Eisenhower. Apenas una semana en el País de Gales les sirvió a todos ellos para hacer historia local y crear recuerdos imborrables que contar a sus entonces inexistentes nietos.

Y ayer, después de 48 años en los que sus vidas han transcurrido de forma paralela y en ocasiones encontradiza, Francisca Ribas, Catalina Ribas, María Tur, Francisca Marí Tur, María Marí, Joan Ribas, Joan Guash y Toni Planas (este ultimo por vía telefónica) volvieron a reunirse. Se trata de los siete supervivientes de aquella expedición ibicenca de 1952, formada por diferentes collas insulares (mayoritariamente del Grup Folklòric de Sant Josep) que a lo largo de siete días cruzaron de norte a sur la nación realizando demostraciones de baile que «entusiasmaron al público extranjero», según comentaban.

La ocasión de volver a verse fue el último programa de esta temporada del «Parlem de Cultura» del ex conseller del área, Joan Marí Tur, Botja, que se emite en la Cadena Cope. Allí coincidieron y revivieron numerosas anécdotas como la provocada cuando al llegar, a uno de los miembros del conjunto se le ofrecieron unos «peaches» (melocotones en inglés), provocando la confusión del sujeto en cuestión por el presumible error en la pronunciación del término anglosajón con un vocablo castellano.Todos guardan un grato recuerdo de la estancia y especialmente de los alojamientos (en casas de las zonas que visitaban) y la repostería. El buen ambiente reinante se prolongó una vez terminado el espacio radiofónico y su conductor quiso aprovechar la ocasión para reivindicar la figura «de las personas que luchan por nuestra cultura, sirviendo de ejemplo a las generaciones futuras».