Los chavales aprovecharon la excursión para aprender algo de nuestra historia y para divertirse. Foto: MARGA FERRER.

Hasta no hace tantos años, los molinos eran imprescindibles para el campo pitiuso. Sin embargo, a medida que la gente abandonaba la agricultura para dedicarse a otros sectores más lucrativos, estas construcciones han ido cayendo en el olvido. Y en la ruina.

Ahora, la Conselleria de Cultura del Consell Insular se ha propuesto recuperar algunos de los molinos más emblemáticos de las Pitiüses. El primero que ha pasado por el proceso de restauración ha sido el des Porxet, situado junto al observatorio astronómico, en es Puig des Molins. Ayer por la mañana, un grupo de estudiantes de Sant Agustí acudió a la zona para comprobar cuál era el mecanismo que hacía girar las inmensas aspas de esta infraestructura. Esta fue una de las últimas actividades extraescolares de estos estudiantes, que en unos días comenzarán sus vacaciones de verano.

Esta visita se enmarca dentro de la campaña que ha iniciado el departamento de Cultura de la máxima institución pitiusa, que trata de dar a conocer a todos los estudiantes los bienes que se han restaurado a lo largo de este último año con cargo a los fondos del Consell Insular. Estas excursiones comprenden los yacimientos de Sa Caleta y de ses Païses de Cala d'Hort, así como este molino en Puig des Molins. Todos estos recorridos cuentan con las lecciones de la historiadora del Consell y directora del Museo Etnológico de Formentera, Cristina Palau, quien se encarga de hacer comprender a los chavales estos episodios de nuestra historia con un lenguaje adecuado al público. Por estas visitas han pasado ya tres colegios de Balears: la Consolación, sa Morisca "de Santa Ponça, Mallorca" y este último de los chavales del colegio de Sant Agustí.