Los alumnos preceden del Col·legi Públic Puig de sa Morisca, de Santa Ponça, en Mallorca. Foto:VICENÇ FENOLLOSA.

Un grupo de estudiantes del Col·legi Públic Puig de sa Morisca, de Santa Ponça, Mallorca, descubrió ayer parte de los bienes señalados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad el pasado mes de diciembre, dentro de una iniciativa de la Conselleria de Cultura del Consell Insular. La máxima institución pitiusa ha iniciado un ciclo de visitas de escolares a los yacimientos de ses Païsses de Cala d'Hort y sa Caleta.

Los estudiantes llegaron a la zona a las cinco y media, donde les esperaba la historiadora Cristina Palau, quien se encargó de explicarles los detalles de los ritos funerarios de las época púnica. Los alumnos mallorquines se adentraron en el interior de las tumbas escarpadas en la roca de ses Païsses para comprobar de primera mano el modo en el que se enterraban a los muertos en estos asentamientos. Estos yacimientos fueron utilizados por diferentes pobladores entre el siglo VII a.C hasta el VII d.C. Por su parte, el asentamiento fenicio de sa Caleta contó con habitantes entre los siglos VIII y VII a.C. Sus habitantes fueron los primeros en trasladarse a la actual Dalt Vila.

El Consell Insular repartió entre los chavales varios cuadernos didácticos, en los que se incluía una detallada explicación de todos estos bienes y algunos deberes, para que los estudiantes continuaran con el trabajo una vez volvieran a sus aulas.