Llorenç Córdoba.

El Consell Insular de Formentera vivirá este jueves el primer pleno de la institución en el que quedará patente la parálisis en la que se encuentra sumido. Y es que, por primera vez desde la constitución de este órgano de autogobierno, la sesión plenaria se llevará a cabo con un equipo de Gobierno formado únicamente por el presidente, Llorenç Córdoba, y el conseller de Turismo, Artal Mayans, y una oposición integrada por los 15 consellers de Sa Unió (siete), GxF (cinco) y PSOE (tres). En este escenario, además, se debatirá uno de los puntos que más parece preocupar al presidente Córdoba: su salida del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Baleares, en el que ocupa el puesto de vocal, con una remuneración que no llega a los 10.000 euros anuales brutos.

Es muy probable que la propuesta de Sa Unió salga adelante y que Córdoba tenga que despedirse de ese cargo. Basta con que GxF y PSOE se abstengan para que la coalición formada por el PP y Compromís pueda aprobar el cambio del presidente por Verónica Castelló en este ente público. En esta votación, además, será interesante ver qué decisión toma el conseller Artal Mayans, quien se mantiene en sus cargos a pesar de que sus compañeros de coalición renunciaron a ellos hace un par de semanas. Mayans se ha escudado en que la temporada turística ya ha comenzado y que sería irresponsable dejar que fueran los funcionarios del área de Turismo los que tomaran las decisiones.

Noticias relacionadas

El PSOE se abstendrá porque, tal y como ha indicado su secretario general, Rafa Ramírez, en otras ocasiones, los socialistas prefieren no pronunciarse sobre la política de nombramientos del presidente. Y otro tanto se espera por parte de GxF, formación que, como los socialistas y Sa Unió, ha exigido en varias ocasiones la dimisión de Córdoba de todos sus cargos.

El orden del día, por otro lado, no contempla asuntos de relevancia para los ciudadanos de Formentera. Y es que la desaparición de la Junta de Gobierno ha provocado que, en estos momentos, sea imposible llevar nada a cabo por parte de la institución. En esta situación, aseguran fuentes del Consell, el secretario de la institución, Ángel Custodio Navarro, trabaja en la posibilidad de devolver al pleno algunas de las competencias del Gobierno insular. Un alternativa que otros consideran que es inviable porque supondría que Córdoba se hiciera cargo de todas las áreas y que, además, tuvieran que celebrarse sesiones plenarias semanales para poder sacar adelante el trabajo.

El pleno de junio en Formentera evidenciará, pues, la situación de parálisis en la que se encuentra la institución, la imposibilidad de que Córdoba y Sa Unió vuelvan a gobernar juntos y, sobre todo, la cerrazón del presidente a pesar de que ya solo queda en su equipo el conseller Mayans. Paralelamente, GxF y Compromís han comenzado a negociar una posible moción de censura contra Córdoba que no está muy claro que pueda salir adelante. En el PSOE tienen sus dudas y por eso han encargado un informe jurídico que indique si es o no viable. Y a esto se suma que no es fácil que Compromís rompa con el PP. No tanto por lealtad como por el hecho de que, formalmente, Sa Unió se presentó a las elecciones con una lista electoral oficial en la que no se indicaba a qué formación pertenecía cada uno de sus miembros. Un hecho que podría dificultar el acuerdo con la formación liderada por Alejandra Ferrer y, por lo tanto, dar al traste con la moción de censura. Salvo que Ferrer y GxF acepten, eso sí, negociar con Sa Unió y alcanzar un acuerdo.